El legislador electo apoyó la idea de extender a 10 años la medida y fue incluso más allá. "No me vengan con las quejas individualistas", pidió.
El cordobés Pablo Carro presentó un proyecto de ley que busca que los más ricos aporten para pagarle la deuda al FMI. Pagarían por 10 años un porcentaje del 1,5 al 2,75% de su riqueza.
Un empresario, quien radicó su domicilio fiscal en Uruguay antes de que entrara en vigencia la ley, quedó excento de pagar el impuesto a la riqueza. El organismo podría apelar y todo quedaría en manos de la Corte Suprema.
El roganismo recaudador ya comenzó a fiscalizar los patrimonios para detectar a quienes no hayan pagado el Impuesto a la Riqueza. Podrá hacer ejecuciones fiscales.
La vicepresidenta destacó que el actual mandatario quiere cobrarles un impuesto a los más ricos de su país.
El jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos tiene que pagar cerca de 7 millones de pesos.
La bodeguera y ex diputada del PRO presentó un recurso para no pagar el aporte solidario y le fue rechazado.
El capitán de Boca argumentó que es "confiscatorio".
A pocos días de finalizar las presentaciones, sólo recaudó $7.500 millones.
La magistrada hizo lugar a una medida cautelar pedida por el empresario Alejandro Scannapieco.
AFIP detectó que esas personas omitieron declarar Bienes Personales, para ocultar sus ingresos.
Han omitido presentar la declaración jurada que para la Administración Federal de Ingresos Públicos es un indicio de un "ardid" para evitar el pago del "aporte solidario".