Este viernes finalizó el período para que los acreedores acepten el ingreso a la reestructuración de los bonos bajo ley extranjera.
Será por al menos U$S 5 mil millones. Afirmaron que la propuesta argentina "ofrece un resultado beneficioso para todos".
El convenio con los bonistas que finalmente acordó el ministro Guzmán incluye el arrastre de los grupos que no acordaron para que no inicien juicios al país.
El expresidente sostuvo que "defaultear nunca estará bien", debido a que si la Argentina no lograba el canje de deuda ingresaba en cesación de pagos.
La Argentina elevó de u$s 53,30 a u$s 54,30 por cada 100 dólares en bonos lo que habría destrabado la resistencia de los fondos duros de inversión, como BlackRock. Por este posible acuerdo, se dispararon los valores de las empresas locales que cotizan en Wall Street.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó no habrá una nueva propuesta de canje de deuda. De ser rechazada la última que se presentó, la Argentina avanzará en un acuerdo con el Fondo.
Solicitan que el país mejore la oferta o harán caer el acuerdo. Liderados por BlackRock publicaron una carta.
El grupo inversor Ad Hoc realizó una contrapropuesta sobre el canje de deuda, pero el funcionario de Hacía aseguró que aceptarla sería "someter a la sociedad argentina a más angustia".
El presidente Alberto Fernández aseguró que la nueva oferta de reestructuración de deuda externa presentada por la Argentina representa "el máximo esfuerzo".
El grupo inversor publicó un comunicado en el que afirmó que la oferta argentina de reestructuración no es suficiente. En la Bolsa de Nuevya York los bonos soberanos y acciones iniciaron la jornada en baja.