El ministro de economía dijo que no le constaba que economistas de la oposición hayan estimado la posibilidad de un default para una futura administración
La falta de alternativas para enfrentar el sostenido aumento del costo de vida es la principal restricción del Gobierno. El shock global del precio de la energía y de los alimentos, tenderá a incrementar la inflación a nivel local.
La administración de Joe Biden decidió acompañar al mandatario argentino ante la contienda con la vicepresidenta.
Doce mandatarios opositores y oficialistas concordaron en avalar el proyecto de renegociación de la deuda para "no caer en el default".
Este viernes hay un vencimiento de U$S 731 millones. ¿Hay default por no cumplir en tiempo y forma?
El ministro de Desarrollo Productivo defendió la negociación del Gobierno con el FMI para reestructurar la deuda.
La calificadora expresó que eso podría darse en 2024 si el país "no tiene acceso a los mercados".
La vicepresdidenta de la entidad, Carmen Reinhart, dijo que no sería ni la primerr ni la última cesación de pago de la historia.
Miguel Kiguel argumenta que es porque el país no cuenta con el dinero para afrontar el vencimiento de mayo, lo cual significará una "mancha más".
La empresa destacó que la operación "concluyó "exitosamente", ya que obtuvo una participación cercana al 32% de los acreedores de la totalidad de los bonos a reestructurar.
Aunque tiene los pesos para pagar la primera cuota de su deuda, al no poder obtener los dólares debe renegociar. Los acreedores no aceptaron la última oferta y la petrolera entraría en default.
Las empresas podrán acceder "solo al 40% de las necesidades de dólares para hacer frente a las deudas financieras y el resto deberán renegociarlo.