Cuestionaron la "homologación voluntaria" de vacunas. Pidieron que todas las personas que ingresen tenga el esquema completo.
La Argentina vuelve al estado "prepandemia" en los trámites migratorios. Eliminaron la categoría "corredor seguro".
Aseguran que es por el gran porcentaje de personas vacunadas. Afirman que las variantes Delta y Ómicron del coronavirus que dispararon los contagios en distintas regiones del mundo "ya están acá".
Primero dijo que la Administración de Jair Bolsonaro la postergó por "razones técnicas y logísticas" y luego se rectificó.
Hallada en Sudáfrica, la OMS la calificó de "preocupante" por su "alto número de mutaciones" y su capacidad de propagación. Varios países han cerrados sus fronteras.
El país transandino advierte un aumento de casos en las últimas semanas. La presidenta del Colegio Médico manifestó que hay que prepararse para "el escenario más duro".
La próxima semana termina el "Estado de Excepción" en el vecino país y de la mano de ese cambio habría algunas modificaciones adicionales a las anunciadas hace algunos días durante la presentación del plan Fronteras Protegidas.
El titular de Salud chileno dijo que el Ejecutivo que compone no tiene estudiado ninguna fecha "por el momento" para reabrir el paso fronterizo terrestre de ambos países.
Será una prueba piloto a partir del 6 de septiembre, siempre que la situación epidemiológica con la variante Delta lo permita.
A partir del 6 de septiembre, el mandatario podrá proponer la implementación de una experiencia piloto de ingreso de extranjeros provenientes de Chile.
Mendoza prepara un "antídoto" contra el cierre de fronteras. El "perno" del día. Aprontes electorales. Enojo de intendentes oficialistas por una ley.
Chile confirmó que mantendrá el cierre de fronteras durante todo mayo y con ello la exigencia del PCR a los transportistas. En la Argentina desde el sábado se les pedirá un análisis a los transportistas nacionales y extranjeros con un plazo de emisión de un máximo de 7 días.