Las organizaciones sociales, gremios y partidos marcharon planteando sus reclamos en el marco del Carrusel vendimial.
La movilización llegó a calle Patricias Mendocinas y posteriormente se instaló una carpa frente a la Legislatura que permanecerá durante unos días.
Será en tres tramos: un 17,5% en marzo, un 8% en mayo y un 8% en julio.
El Ministro insiste en un plan para que los sueldos le ganen a la inflación. Entablará conversaciones para buscar acuerdos.
En los próximos días volverán las negociaciones y el Gobernador dijo que harán el mayor esfuerzo porque el sueldo de los empleados públicos no se devalúe.
La oferta salarial que propuso el Ejecutivo fue de 12% para agosto, 7% para septiembre, 8% para octubre y 7% para noviembre.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que en los próximos días se conocerá la reglamentación de la prórroga del régimen para incentivar el blanqueo de capitales destinados a la construcción. Afirmó que la medida es "transformar el ahorro dormido en inversión y trabajo".
El ofrecimiento del Gobierno fue en tres tramos: 7,5% en septiembre y dos más de 7% en octubre y en noviembre.
La negociación salarial contempló un aumento por etapas y la posibilidad de reunirse nuevamente este año para analizar el avance de la inflación frente a los ingresos de los trabajadores. En total ha acordado con 10 sindicatos
Ya son seis entidades que acordaron sus aumentos salariales luego del "sí" de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo. Otras cuatro bajaron la propuesta a las bases y deben responder.
El gobernador publicó una serie de tuits en donde reconoce la legitimidad del reclamo de los estatales, confirmó un aumento del 5% para este mes y las negociaciones paritarias. Aprovechó también para pegarle a la oposición por no permitir pesificar la deuda.
El tránsito en el centro de Mendoza estuvo restringido por la marcha de SUTE, Ampros y ATE. Hubo disparidad sobre el acatamiento a la medida de fuerza entre el gremio docente y el Gobierno, que calificó al paro como "insólita y política".