El senador del FdT pidió que el gobernador Rodolfo Suarez presente públicamente el master plan del centro de esquí en Malargüe y realice el estudio de impacto ambiental.
Tildó de "chicana política" el pedido de Nación para dar marcha atrás con la asignación de 12.000 hectáreas para el centro de esquí en Malargüe.
Es por la asignación de tierras a El Azufre SA para un centro de esquí en Malargüe, en diciembre del año pasado. Intervino una agencia de bienes del Estado.
Martín Policante es miembro de una de las familias registradas en la zona. Llegó a un acuerdo con los inversores y asegura: "Se puede hermanar el Turismo con la actividad Ganadera, respetándonos unos a otros".
El organismo tendrá el objetivo de gestionar "los procedimientos relacionados a tierras fiscales, planes de colonización y arraigo". El anuncio se hace luego de la polémica por la entrega de 12 mil hectáreas.
El diputado nacional expreso su preocupación por la entrega de 12.000 hectáreas en Malargüe.
Sin el aval y con el absoluto silencio de los intendentes del peronismo algunos legisladores del Frente de Todos pidieron que la Fiscalía de Estado investigara una situación que ya resolvió en diciembre del año.
El Senado avaló el proyecto presentado por el legislador kirchnerista, Lucas Ilardo, luego de un caluroso debate. Las tierras son para un centro de ski en Malargüe.
La interna nacional de JxC tiene secuelas mendocinas muy picantes. El enojo con un ministro con ataque de soberbia, el "modo siesta" y los que sacaron la cara por el equipo. Cómo seguirá la pelea por la plata para las escuelas.
La firma daría trabajo a un millar de personas. En la zona cordillerana nieva cerca de cinco meses al año, con condiciones ideales para el deporte.
Se trata de un pueblo de montaña que desde 2019 se viene levantando en Malargüe y que ya tiene listas montañas con nieve en polvo para los deportistas de distintos niveles.
Malargüe se esperanza con una excelente temporada turística.