Anses confirmó el incremento que corresponde al primer trimestre y comenzará a ser percibido a partir de junio. ¿Cómo quedan las jubilaciones, AUH, pensiones, asignaciones por embarazo y por Adulto Mayor?
El Gobierno reglamentó hoy la nueva movilidad basada en la recaudación de Anses y en el aumento de salarios. La cuenta da 8,1% de aumento.
Fue aprobada en Diputados. Los aumentos se calcularán cada tres meses con una fórmula compuesta en un 50% por la recaudación de ANSES y otro 50 % por la evolución de salarios.
El diputado nacional por Mendoza cargó contra el Gobierno de Alberto Fernández "porque prometieron cosas que no pueden o no quieren cumplir".
El proyecto combina un 50% de la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial. No contempla la inflación.
Es por la suspensión de la Ley de Movilidad Jubilatoria, que intervenía en el cálculo del impuesto. Podría aumentar desde 0 a 42%
El presidente Alberto Fernández recibió las modificaciones hechas por los senadores kirchneristas y decidió que los haberes se ajusten trimestralmente por recaudación y salarios.
Los senadores que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner modificaron el proyecto original de movilidad jubilatoria. Los aumentos sean semestrales y se definan por la evolución del salario y la recaudación.
El presidente anunció que va a haber un aumento más allá de la fórmula que propuso para cambiar la movilidad.
Lo adelantó Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad.
El jefe del interbloque, Mario Negri, adelantó que el espacio opositor no apoyará en el Congreso la iniciativa oficial porque "ajusta a los jubilados".
El objetivo es bajar el déficit y ahora los aumentos estarán atados a la recaudación y a los aumentos salariales.