El mandatario argentino dijo luego de la reunión con su par venezolano que América Latina debe ser construyendo procesos democráticos y garantizando la defensa de los derechos humanos.
La presidenta del PRO volvió a apuntar contra el presidente de Venezuela: "Tiene una denuncia por ser jefe de un cartel de narcotráfico".
El ex presidente consideró que el mandatario venezolano "se dio cuenta de que algo está cambiando" en el país y decidió no viajar.
Finalmente y tras varias idas y vueltas, el presidente venezolano confirmó que no estará en la cumbre de la CELAC. Aseguró que hay un plan de la "derecha neofascista" de montar un show en su contra.
El encuentro sería este mismo lunes en nuestro país. El bolivariano está invitado a la cumbre la CELAC que tendrá lugar este martes en Buenos Aires. Bullrich le pidió a la DEA que detenga al venezolano cuando llegue a la Argentina.
Con una dura carta, el expresidente apuntó contra el Gobierno por la llegada del mandatario venezolano al país.
El Presidente hizo caso omiso a las críticas de numerosas voces opositoras y de entidades empresariales. A la cumbre de la CELAC asistirá el también cuestionado mandatario cubano, Miguel Díaz Canel.
La titular del PRO irá contra el presidente venezolano, que visitará la Argentina para participar de la Cumbre de la CELAC. Además, se refirió a la interna de Juntos por el Cambio.
El canciller Santiago Cafiero apuntó contra la oposición, a la que acusó de "generar golpes de efecto en un año electoral", y dijo que "el rol de la Cancillería es ejercer la presidencia de la CELAC y sería muy irresponsable hacerlo de otra manera".
El presidente de Venezuela fue invitado por su par Alberto Fernández a participar de la Cumbre de la CELAC que se realizará el próximo 24 de enero en Buenos Aires.
El dictador chavista, Nicolás Maduro tiene un pedido de captura por la DEA desde 2020.
El presidente de Venezuela es uno de los invitados a la Cumbre de la CELAC que se realizará el 24 de enero en Buenos Aires. También estarán presentes los líderes de Cuba y Nicaragua, Miguel Díaz Canel y Daniel Ortega.