"No importan los nombres, importan los sistemas, no va a detener la inflación" que cambie de ministerio la Secretaría de Comercio, indicaron.
En el primer cuatrimestre del año se acumuló un déficit de $271.920 millones. Es decir, en el cuarto mes del año, los gastos superaron los ingresos del Sector Público Nacional.
Hubo un incremento de los precios al consumidor de 6,6%, superado por un mes de 2018 y otro de 2002. Preocupación por la suba de la comida.
El titular de la entidad, Miguel Ángel Pesce, le pidió al ministro "medidas complementarias" por parte de Economía, en medio de la crisis del Frente de Todos.
Es la más alta desde septiembre de 2018, cuando se registraron 7,6%.
El secretario de Comercio había expresado que sólo se dedica a los "precios" y que la inflación es tarea del Ministerio de Economía. Este le contestó fuertemente.
Sin nombrarlo, el funcionario manifestó que falta una "política antiinflacionaria consistente" y pidió subir las retenciones.
El departamento es sede de la capacitación que le permite a esas personas obtener herramientas para una inserción laboral. La iniciativa forma parte de un programa provincial del Ministerio de Economía.
Tras el tratamiento en el Senado, el ministro de Economía celebró la sanción de la ley que permitirá refinanciar la deuda con el FMI por 56 votos a favor.
Es el valor de la Canasta Básica Total para una familia durante febrero. A nivel nacional, supera los 83 mil pesos.
El rubro aumentó 7,2% en el segundo mes del año. En toda la provincia se registró un incremento total de 4,6% con relación al mes anterior.
Además, el Gobierno presentó un reclamo a la Ofephi. La deuda con la Provincia es de unos 58 millones de dólares anuales.