El ministro de Economía, Sergio Massa en conjunto con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk cerraron el acuerdo en el que los colegios privados ingresarán en el programa de Precios Justos.
El objetivo de que la educación ingrese a Precios Justos es fijar un "incremento que pretende establecer un mecanismo que no supere la inflación". De acuerdo a lo indicado por Economía, se permitirá disminuir hasta más de la mitad, el aumento de inicio que sea de 16,8% para marzo y un 3,35% mensual hasta junio.
A su vez, el convenio establece que las escuelas privadas con subvención estatal podrán aumentarsus cuotas también el mismo porcentaje que las demás.
Los colegios privados ingresarán en Precios Justos
"Ponemos en valor el esfuerzo del ministerio de Economía en términos de energía y de subsidios para gastos de infraestructura a través de distintos mecanismos que construirá el gobierno", dijo Perczyk, quien destacó que el 25% de los colegios del país son de gestión privada, aunque "el sistema de educación es público y con responsabilidades públicas".
"La premisa con la que trabajamos es la del respeto por los docentes y nuestras escuelas. Agradecemos y valoramos ese esfuerzo que han hecho todos", cerró.
En nuestro país, el 75% de los establecimientos son públicos, mientras que el 25% restante son colegios privados.
Con el ministro de Educación @JaimePerczyk y el secretario de Comercio @MatiasTombolini, firmamos la adhesión de las entidades educativas privadas al programa #PreciosJustos, llevando previsibilidad al valor de las cuotas escolares y certidumbre a los hogares argentinos. pic.twitter.com/LJfKxpFHaZ
A través de la Tienda BNA, la entidad presentó la promoción Gamer, con la cual se podrá comprar durante dos días notebooks, monitores, sillas, escritorios y periféricos con tarjetas Visa y Mastercard.
Fue luego de que el Ministerio de Economía decidiera pesificar la deuda en dólares de organismos públicos como la que tiene la Anses en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.