Desde el Gobierno nacional anunciaron esta medida que estará atada a los salarios.
Debido a la prolongada crisis económica y a la inflación, pocos bancos ofrecen este tipo de créditos. Cuánto se paga una cuota en Argentina.
"Llevamos 60 días y todavía no tenemos un dictamen", criticó. Comisiones de diputados retomaron el debate.
La brecha entre el valor en dólares del metro cuadrado y de los salarios argentinos se acentúo en 2018. En números, la odisea de acceder a la casa propia.
Con esta línea, el IPV brinda la posibilidad de acceder a un crédito hipotecario que posibilite la construcción o terminación de una vivienda, en el terreno que disponga el beneficiario, luego de haber cumplido con un periodo de ahorro.
El Banco Central buscará generar alertas tempranas para identificar y atender posibles casos de riesgo que afecten a personas deudoras.
El IPV continúa trabajando con el programa de vivienda destinado a familias de clase media que posean terreno propio y deseen construir su propia casa donde y cuando quieran.
Lo confirmó el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. Precisó que van a subir entre un 6 y un 9 por ciento.
Los montos van de 5.000 a 200.000 pesos y hay hasta 60 cuotas para pagarlos con 29 por ciento anual de interés. Son para jubilados, madres de 7 hijos, y pensiones no contributivas, entre otros.
El precio del metro cuadrado es el más bajo en décadas pero la falta de acceso al crédito hipotecario frena la construcción. Piden bajar la presión impositiva.
Recientemente, el Poder Ejecutivo extendió el congelamiento de las cuotas hasta enero de 2021, cuando empezará un esquema de convergencia hasta julio de 2022.