La ministra de Salud de la Nación detalló que el gobierno espera aplicar segundas dosis durante septiembre, en octubre vacunar a adolescentes contra el coronavirus y en noviembre inocular un refuerzo a grupos de riesgo.
Es una herramienta que no sólo beneficia a quienes reciben el inoculante, sino que contribuye a lograr una protección colectiva.
La candidata a diputada nacional por CABA, aseguró que todos los chicos de 14 y 16 años se piensan fuera de la Argentina.
Por un problema en la asignación de los turnos, hubo demoras y largas filas en el Hospital Notti que pudieron solucionarse.
En el marco de la campaña los "Adolescentes no están perdidos" aprovechó su red social de Instagram para hacer llegar un alentador mensaje a sus seguidores.
Así lo estimó la ministra de Salud de Mendoza, Ana María Nadal. En princpio, Nación enviará casi 40 mil dosis de la vacuna de Moderna contra el Covid-19 para chicos con enfermedades preexistentes.
Estas dosis son parte de un total de 3.500.000 que fueron donadas a la Argentina por Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.
La patóloga pediátrica argentina que reside en el Reino Unido, Marta Cohen, se reunió la semana pasada con la ministra de Salud Carla Vizzotti. Le sugrió a quiénes es necesario vacunar con las dosis donadas contra el Covid-19 por los Estados Unidos.
Desde el laboratorio aseguraron que en chicos de 12 a 17 años las dosis mostraron una alta efectividad. Los directivos de Moderna buscarán la autorización.
El covid-19 ha traído grandes trastornos entre los jóvenes.
El estudio de Fase 3 fue realizado en 2.260 adolescentes, que mostraron una mejor respuesta inmunológica que los voluntarios de entre 16 y 25 años.
Es para los que sufren la enfermedad de forma severa, la cual impacta en cada una de sus actividades.