Tienen la obligación de informar el precio de cada combustible que comercializan, los medios de pago que aceptan y si cuentan o no con uno o más de estos, para evitar pérdida de tiempo al usuario de este servicio.
El hecho ocurrió en junio del año pasado. El denunciante aseguró que le sustrajeron pertenencias de su auto, y Defensa del Consumidor sancionó a Cencosud, dueña de la marca Vea.
Los elementos decomisados equivalen a $5,6 millones.
Quedó establecida esta incorporación con el objeto de adecuar la normativa local a los mejores estándares internacionales en la materia.
Ante las estafas que sufrieron algunos jubilados, en el encuentro decidieron el reforzamiento de las medidas de seguridad para proteger los datos e intereses de los clientes bancarios.
La medida se aplica a hipermercados, supermercados y autoservicios, entre otros que prestan este servicio adicional.
Los usuarios deben estar informados sobre sus derechos para el caso de tener que reclamar por los servicios que prestan alquiler de la vivienda.
Los consumidores que hayan adquirido un vehículo nuevo deben tener en cuenta sus derechos.
Este acuerdo de colaboración implica la capacitación permanente del personal de ese espacio de atención de consultas y recepción de denuncias.
Se trata de una empleada de Defensa del Consumidor de Mendoza. Registró inasistencias sin justificar desde 2018. Dos años después, fue desvinculada.
Estos son los servicios activos de la Dirección.
La firma del acuerdo se dio en el marco de la nueva Ley de Alquileres.