La marcha culminará en Buenos Aires en la Plaza de Mayo.
Se trata de una marcha nacional organizada por la agrupación política y social que nuclea a diferentes grupos y partidos.
En las calles del centro hubo movilización, como en las demás ciudades del país, por el aniversario del último golpe militar.
La concentración será en el Kilómetro 0. Ni Una Menos reclamará por la feminización de la pobreza y reclamará igualdad salarial.
Vecinos de distintos departamentos, de Bariloche, otras ciudades del país y políticos locales se sumaron a la convocatoria contra el INAI por la entrega de tierras a supuestos mapuches.
La marcha tendrá dos concentraciones. Una en San Carlos y otra en el sur de San Rafael. Ambas se fundirán para luego dirigirse a El Sosneado. "Para nosotros el concepto de propiedad privada es sagrado", señala Andrés Vavrik, el empresario ganadero de General Alvear que convocó a la movilización.
La Unidad se concentrará en el kilómetro cero por la tarde de este miércoles, marcharán y luego se concentrarán en el espacio público. Reclamarán por las bajas en el programa Potenciar Trabajo.
Andrés Vavrik, de General Alvear, llamó a una caminata sin colores políticos desde Pareditas hasta Malargüe para exigir que el presidente, Alberto Fernádez, dé marcha atrás con la cesión de miles de hectáreas a "falsos mapuches", según aseguró.
Decenas de baqueanos evitaron el paso de manifestantes de diversas agrupaciones que se acercaron a la propiedad del británico Joe Lewis.
Casi un centenar de personas recorrieron las calles céntricas y fueron recibidos por el Vicegobernador. Piden que se mejores sus condiciones y apuntaron contra los sindicatos.
Durante la mañana del miércoles, en calles San Martín y Colón, agrupaciones sociales cortaron el tránsito para manifestarse. La Municipalidad aplicó una multa conforme al Código de Convivencia.
La nueva manifestación fue en reclamo por la quita de los planes Potenciar Trabajo. Recomiendan no transitar por la zona a menos que sea estrictamente necesario.