Este jueves se aprobó en el Senado las modificaciones al impuesto de Bienes Personales, en medio de una sesión polémica en la que el Frente de Todos sentó a último momento a la senadora Vega, para iniciar el debate.
Sin embargo, desde Juntos Por el Cambio denunciaron que el oficialismo rompió el reglamento que indica un tiempo de espera máximo para dar quórum, sino se anula la sesión. Por tal motivo presentaron en la Justicia una acción de amparo para denunciar que en el Senado no se respetó el procedimiento.
El reclamo se fundamenta es la violación del artículo 15 del Reglamento de Funcionamiento de dicha Cámara, el cual indica que, luego del horario de citación a sesionar, hay treinta minutos para comenzar dicha sesión. El Frente de Todos se demoró debido a que el senador catamarqueño Guillermo Andrada dio positivo por Covid. A último momento, con la riojana Clara Vega, iniciaron la sesión, pero Juntos Por el Cambio denuncia que excedieron los 30 minutos de espera.
El debate en el Senado.
En el escrito presentado por el frente opositor, los referentes de Juntos por el Cambio explican que "la presente acción no obedece al eventual malestar que pudiera ocasionar un resultado adverso a las pretensiones de una fuerza política, ni a una cuestión meramente formal, sino que encuentra su basamento en uno de los aspectos sustanciales del procedimiento parlamentario, como lo es el quorum, y que en esencia está vinculado con la necesidad de contar con una mayoría mínima representativa de la voluntad popular", según publicó Infobae.
El interbloque de Senadores Nacionales de Juntos por el Cambio presentó hoy una acción de Amparo ante la justicia con el objetivo que se declare nula la sesión de la Cámara alta del pasado 29 de diciembre.
Durante el aniversario de la empresa Tassaroli de San Rafael, el mandatario firmó un convenio cuyo fin es conseguir profesionales más preparados para trabajar en el sector productivo y así potenciar el desarrollo de la economía.
Por mayoría de votos, la legislatura provincial repudió el decreto 805/21 del Poder Ejecutivo y manifestó su preocupación el conflicto mapuche. Esta semana la Corte Suprema suspendió la entrega de tierras en Río Negro.
El INDEC indicó este jueves que casi el 40% de la personas en el país son pobres y la primera repercusión del Ejecutivo fue señalar que la inflación se está llevando "el crecimiento del país hacia unos pocos bolsillos".
La consultora Reale Dalla Torre, que habitualmente trabaja para el gobierno provincial, presentó su estudio de opinión ciudadana. Qué dirigente mide mejor en Mendoza, cuál es la intención de voto para la gobenación, cuáles son las preocupaciones y cómo ven la situación económica de cara al año próximo.