En la sede de la Unión Cívica Radical (UCR), referentes y representantes de Cambia Mendoza-sin el PRO- se reunieron este lunes para analizar los pasos a seguir de cara a las Elecciones 2023 en la provincia, pero haciendo hincapié en los siete departamentos que desdoblarán los sufragios.
Municipios gobernados por peronistas van a desdoblar las elecciones municipales (concejales e intendencias) con las generales provincias y nacionales. Se trata de Lavalle, San Carlos, San Rafael, Santa Rosa, La Paz y Maipú, además de San Carlos, aliado de Cambia Mendoza.
El gobernador Rodolfo Suarez compartió en sus redes sociales: "Nos reunimos con representantes de los siete departamentos que desdoblan. Desde el Frente Cambia Mendoza vamos a seguir trabajando para fortalecer la coalición y acompañar a la ciudadanía con información para que puedan cumplir con su derecho cívico".
Nos reunimos con representantes de los siete departamentos que desdoblan. Desde el @FrenteCambiaMza vamos a seguir trabajando para fortalecer la coalición y acompañar a la ciudadanía con información para que puedan cumplir con su derecho cívico. pic.twitter.com/hAqWQ7svqE
Por su parte, el senado nacional Alfredo Cornejo compartió: "El Frente Cambia Mendoza ha dado las garantías para presentarse en estas elecciones, competir y ganar contra el populismo. En los siete departamentos que adelantan ese es nuestro objetivo. Vamos a trabajar con fuerzas y en equipo para continuar mejorando cada rincón de la provincia".
Tadeo García Zalazar, intendente de Godoy Cruz y titular de la UCR provincial, detalló: "En la UCR Mendoza estamos trabajando para las elecciones anticipadas que se realizarán en 7 departamentos de Mendoza. Desde el Frente Cambia Mendoza vamos a ofrecer una opción competitiva para los vecinos y vecinas de cada lugar, priorizando objetivos colectivos".
El @FrenteCambiaMza ha dado las garantías para presentarse en estas elecciones, competir y ganar contra el populismo. En los siete departamentos que adelantan ese es nuestro objetivo. Vamos a trabajar con fuerzas y en equipo para continuar mejorando cada rincón de la provincia. pic.twitter.com/e8brOBXiGk
También participaron el vicegobernador Mario Abed, Julio Cobos (diputado nacional), Jimena Latorre (diputada nacional), Pamela Verasay (diputada nacional), Lisandro Nieri (diputado nacional), Martín Kerchner (senador provincial), entre otros funcionarios y legisladores, y futuros precandidatos.
En la @ucrmendoza estamos trabajando para las elecciones anticipadas que se realizarán en 7 departamentos de Mendoza. Desde el @FrenteCambiaMza vamos a ofrecer una opción competitiva para los vecinos y vecinas de cada lugar, priorizando objetivos colectivos pic.twitter.com/ij9TubjKAB
El gobernador Alfredo Cornejo optó por conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en Mendoza con un acto en la Residencia Oficial y un desfile cívico-militar en Las Heras, en lugar de asistir a las celebraciones en Tucumán.
Una encuesta de DC Consultores muestra un predominio contundente en Mendoza de La Libertad Avanza y Luis Petri. Datos negativos para el gobernador Cornejo.
"Vamos a plebiscitar la gestión, con o sin La Libertad Avanza", dice Mema. Mientras corre el tiempo para que se cumpla el plazo de definiciones electorales para el gobernador. En el mismo Ejecutivo local no descartan que no haya acuerdo electoral con Milei. Un 9 de Julio preelectoral el de hoy.
El diputado Germán Gómez propone crear un fondo especial con el 0,5% de lo recaudado por casinos estatales durante tres meses, para asistir en invierno a personas en situación de calle. "Es una emergencia social", advierte.