En los últimos días, se generó una nueva polémica en el Consejo de la Magistratura por la designación de una diputada radical. Luego de lo que fue la jugada del kirchnerismo para quedarse con un lugar más en este lugar, se sumó una nueva disputa.
El juez federal Martín Cormick, este lunes anuló la designación de la diputada radical Roxana Reyes en el Consejo de la Magistratura ya que, consideró que la Unión Cívica Radical y el PRO deberían considerarse la misma minoría.
La decisión llegó días después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación haya aceptado la designación de Reyes y se haya ordenado que se le tomara juramento. Pero, el juez aceptó el amparo presentado por el diputado del Frente de Todos, Germán Martínez.
La diputada radical Roxana Reyes fue deisgnada para el Consejo de la Magistratura.
Sin embargo, el magistrado no cuestionó solo la designación de la legisladora, sino también para los otros integrantes del Consejo de la Magistratura. Días atrás, Cecilia Moreau designó al diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade y a Vanesa Siley. Mientras que por la oposición fueron designados Álvaro González del PRO y Roxana Reyes por la UCR.
En relación a esto, el juez Cormick explicó: "Los miembros de los bloques UCR y PRO han constituído, parte de la misma lista de candidatos a ser votada". El fallo puede ser apelado por Reyes.
Los dos legisladores cuya designación fue apelada
Más allá del nombramiento de Reyes, está en disputa la designación de Martín Doñate, en donde la Corte tomó la decisión de dejar sin resolución la situación de los senadores y es por eso que no asumirán sus cargos en el Consejo.
Consejo de la Magistratura. El fallo del juez Cormick es arbitrario, político, nulo y extemporáneo. Cormick desconoce la ley de 1997 que estableció el reparto de los consejeros por la cantidad de miembros de los BLOQUES. Un fallo nulo pero igualmente reprochable. Un papelón. pic.twitter.com/RefqrDBgNa
La decisión arbitraria del juez Cormick pretende resolver una cuestión abstracta: anular una resolución vencida. Aun así, quiere ir en contra de la designación por bloques establecida por ley. Acá no hay ninguna maniobra. El PRO y la UCR son preexistentes al fallo de la Corte. pic.twitter.com/Zu24rgkGFv
Durante el aniversario de la empresa Tassaroli de San Rafael, el mandatario firmó un convenio cuyo fin es conseguir profesionales más preparados para trabajar en el sector productivo y así potenciar el desarrollo de la economía.
El precandidato a gobernador visitó San Rafael y manifestó que el oficialismo local debe hablar sobre los problemas nacionales y mostrar su posición en temas claves como la inflación y el descalabro económico.
Por mayoría de votos, la legislatura provincial repudió el decreto 805/21 del Poder Ejecutivo y manifestó su preocupación el conflicto mapuche. Esta semana la Corte Suprema suspendió la entrega de tierras en Río Negro.
El INDEC indicó este jueves que casi el 40% de la personas en el país son pobres y la primera repercusión del Ejecutivo fue señalar que la inflación se está llevando "el crecimiento del país hacia unos pocos bolsillos".