Según los datos publicados por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza, una familia tipo necesitó 11 mil pesos más que en marzo, para evitar caer en la pobreza.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica sostiene que el 61,6% de los chicos del país no tienen para comer.
El trabajo sostiene que la pobreza infantil es del 61,6% y llega a 8,2 millones de niños del país. Casi el 60% se alimenta gracias a las ayudas del Estado. Además, la precariedad de la vivienda afecta a dos de cada diez niños y adolescentes.
La primera ministra Giorgia Meloni dijo que sustituirán estos planes por cheques de inclusión, para quienes cumplan algunos requisitos. Aseguró que los planes desalientan a las personas a trabajar.
En marzo, una familia mendocina necesitó 182 mil pesos para no caer en la línea de la pobreza. El índice subió un 12% respecto a febrero.
El INDEC indicó este jueves que casi el 40% de la personas en el país son pobres y la primera repercusión del Ejecutivo fue señalar que la inflación se está llevando "el crecimiento del país hacia unos pocos bolsillos".
Alfredo Cornejo, senador nacional y precandidato de gobernar nuevamente Mendoza, estuvo hoy en con Eduardo Feinmann y responsabilizó al Gobierno por las actuales cifras de pobreza.
Según los datos que publicó INDEC, en la provincia la pobreza escaló al 41,7% en el área metropolitana. Hay 73.586 personas que son indigentes.
El informe fue presentado este jueves por el INDEC indicó que el índice de pobreza en el país es del 39,8%.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo detalló los avances del Plan Argentina Productiva 2030.
Se llama Constanza Bravi, tiene 25 años y, desde la pandemia, utiliza sus redes sociales para organizar campañas solidarias. Ahora logró juntar más de $ 250.000 en menos de tres días. Su historia y cómo sumarse a colaborar.
Es lo que requirió una familia tipo para cubrir los bienes y servicios necesarios durante enero. Hicieron falta 57 mil pesos para no ser indigente.