El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer la cifra de argentinos que se encuentran bajo la línea de pobreza. Este número, que se revisa de manera semestral, alcanza en la primera mitad del 2023 al 40,1% de la población argentina, es decir, que 18,4 millones de personas son pobres en Argentina.
Respecto a finales de 2022, cuando se ubicó en 39,2%, la pobreza aumentó en casi un punto porcentual, afectando ahora al 40,1% de la población.
4 de cada 10 argentinos son pobres.
En tanto, el índice de indigencia, que incluye a la cantidad de personas con ingresos que no les alcanza para comprar la cantidad mínima de comida necesaria para la subsistencia, se ubicó en 9,3%, contra el 8,1% del segundo semestre del año pasado.
Este número de indigencia, implica que hay más de 4.3 millones de personas en esta situación, según los datos proyectados en todo el país.
[NUEVO] ¿Cómo evolucionó la pobreza en la Argentina con cada presidente?
El organismo nacional reveló que casi el 30% de los hogares argentinosestán por debajo de la línea de pobreza, en los que vive el 40,1% de la población. De esa cantidad de hogares, el 6,8% está bajo la indigencia.
En cuanto a los diferentes grupos etarios, el número más preocupante es el que muestra la cantidad de pobres entre los menores de 17 años. Según el INDEC, el 57% de este grupo es pobre.
Más de la mitad de los niños argentinos están en la pobreza.
La ciudad de Argentina con mayor cantidad de personas por debajo de la línea de pobreza es el Gran Resistencia, en Chaco, donde el 60,3% de la población está en esta situación. Concordia está segunda, con el 58,3%. En tanto que Capital Federal alcanza el 47%.
Los datos que recopiló el Instituto de Estadísticas analizó la situación en 31 aglomerados urbanos del país, que abarca un universo de 29 millones de personas. Si los números obtenidos se extienden al total de la población nacional, se obtiene el equivalente a los 18,4 millones de pobres, de los cuales, 4,3 millones son indigentes.
El último mes del año comenzó con un nuevo aumento. El anterior incremento se había registrado el 25 de noviembre y este 8 de diciembre las estaciones de servicio volvieron a cambiar los precios de las pizarras.