El exministro criticó la brecha cambiaria controlada por el Banco Central y manifestó la necesidad de evitar un salto devaluatorio. El diagnóstico, lo compartió mediante un informe en su página web.
El Presidente aseguró que no hay atraso cambiario y descartó que vaya a devaluar. En una columna de opinión, apuntó contra los economistas que alertan sobre el tipo de cambio y los acusó de ignorar la realidad económica.
Actualmente era de 2% anual, pero en adelante será de 1% el crawling peg.
Una fuerte devaluación y una deuda que duplica el PBI de Argentina tiene en crisis a Brasil, pero obliga a Argentina a estar en alerta.
La situación se aceleró en los últimos dos meses de 2024 cuando cayó la confianza en el plan de ajuste del mandatario para bajar el déficit.
La devaluación del real y el aumento del gasto público en Brasil, en contrapunto de la revalorización del peso y el ajuste, provoca la migración de capitales y favorece a Argentina.
La promesa de compensar exenciones impositivas a la clase media con impuestazos a la clase alta, terminó con una fuerte devaluación del Real.
La depreciación de la moneda brasileña abarata costos para la importación y plantea desafíos y oportunidades para el mercado de automóviles a nivel local.
El presidente posteó en X explicando que el problema no es el precio del dólar sino las restricciones regulatorias e impositivas.
El Ministro de Economía aseguró que el precio de la divisa está estable y que esa condición "vino para quedarse".
Si bien está establecido que el pasaje aumentará a $200 pesos en febrero, la devaluación aplicada por Milei obliga a Cornejo a rever toda la estructura de costos del transporte público. Sin el aporte nacional, evalúan si la tarifa requiere un ajuste.
Es por la modificación del tipo de cambio, lo que impacta directamente en los vencimientos en dólares. Las regalías, también calculadas en moneda extranjera, permitirían cubrirlo.