El formulario está disponible para aquellas personas que acrediten una merma del 50% o más en su capacidad de pago, monotributistas clase C y D y centros con fines comunitarios.
La medida apareció en el decreto 426/2020, que lleva la firma de todo el Gabinete nacional.
La Argentina lleva ocho meses consecutivos de caída, incluyendo febrero. Se espera que en marzo la caída sea mayor.
El Gobierno reglamentó el decreto que establece la suspensión temporaria del corte de suministro de servicios que resultan "centrales para el desarrollo de la vida diaria".
Pago Fácil, Rapipago, entre otros volverán a funcionar. Habrá también límites de facturas para pagar, entre otras medidas. El detalle.
Podrán operar siempre y cuando garanticen las normas sanitarias y de distancia social.
El dinero será destinado por la Unión Europea para cubrir necesidades básicas y continuar la investigación sobre el coronavirus.
Las denuncias deben hacerse a través de internet o en líneas 0800 que muchas veces no solucionan los problemas. ¿Cuáles son las guardias que deben dar?
El Gobierno Nacional lo había anticipado este lunes. La medida será publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
En las próximas horas, entraría en vigencia la prohibición de cortar esos servicios esenciales, al menos durante lo que dure la emergencia por el coronavirus.
Todos los servicios públicos y privados se verán resentidos este martes y miércoles, situación que se repetirá la próxima semana.
Los municipios no atenderán, pero aseguraron la recolección de residuos, excepto en Godoy Cruz.