Folletos de casinos en escuelas y niños de primaria apostando

En 2023, el Post contó cómo las apuestas online habían llegado a las escuelas secundarias de Mendoza. Un año después, este flagelo está presenta en los colegios primarios: hay chicos de cuarto grado jugando.

Folletos de casinos en escuelas y niños de primaria apostando

Por:Juan Manuel Lucero
Periodista

Un nuevo y preocupante capítulo se suma a la novela de terror que padres y docentes están enfrentando con el avance de las apuestas online en los colegios. Al ya conocido caso de los adolescentes apostando, se sumó la detección de casos en escuelas primarias.

Como si eso fuera poco, la llegada de la folletería ha abierto un nuevo foco de atención. Las paradas de los colectivos y entradas de los colegios -entre otros tantos lugares- tienen folletos que publicitan sitios online. Las páginas se cuentan por decenas y se manejan todas "al margen de la ley", según explican desde la DGE.

En la Cuarta Sección de Ciudad, en zonas aledañas a la escuela Santo Tomás de Aquino y Compañía de María, padres y vecinos encontraron folletos que invitaban a participar de sitios de apuestas.

El camino es sencillo: estos folletos en paradas de colectivos y distintas zonas del centro llegan a manos de un cliente al que no se distingue. Puede ser un adulto, un adolescente o un niño. Si este dispone de una billetera virtual, ya puede entrar en el mundo de las apuestas.

La folletería, una nueva puerta de entrada al sistema de los casinos online.

El Post se contactó a uno de estos números y con total facilidad se accedió a una cuenta. "Te cuento, encontré un folleto con tu número que dice casino", fue el diálogo después de un hola introductorio. "Llego y te hago un usuario para que veas y te explico cómo es", fue la respuesta.

Minutos después, el interlocutor pidió un nombre y voilá, ya contábamos con usuario y contraseña. Sin pedir más que un nombre, sin chequear la edad y sin saber con quién hablaba. "Te cargué 500 fichas para que probés", dijo la persona al otro lado del WhatsApp.

Así de sencillo es abrir una cuenta.

Ver también: Perdió los remedios de un nene con epilepsia en Godoy Cruz y pide ayuda

Ante este panorama de acceso casi irrestricto a las plataformas, el Post dialogó con Carina Gannam, titular de la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE). La funcionaria explicó que desde la DGE se han tomado distintos lineamientos para abordar una situación que es grave.

"Hemos encontrado casos, además de los de secundaria, en el segundo ciclo de primaria", es decir 4º, 5º y 6º grado. O sea, niños de 9 años en adelante ya están entrando al mundo de las apuestas.

Carina Gannam, directora de la DAE.

"Tenemos que tomar acciones preventivas para que no lleguen a gestarse consumos problemáticos", explicó Gannam. En tanto que remarcó que "no es ludopatía, pero si eso queda instalado, podría ser así".

Mientras tanto, apuntó que es importante también el papel que juegan los influencers, "las redes impulsan y favorecen al consumo problemático".

Por otro lado, la directora de la DAE puntualizó que esta problemática avanza a pasos agigantados. "No tenemos bibliografía, fundamentaciones ni trabajos que aborden a los niños en el juego online. No hay trabajos previos, se adelantó el proceso", explicó.

Ver también: En las secundarias de Mendoza enseñarán educación financiera

"Por eso desde la DAE estamos trabajando junto a Salud Mental y Juegos y Casinos, hemos creado un sitio web con un sector para padres y docentes, otros para niños de acuerdo a sus edades", detalló la funcionaria. El sitio en cuestión está en desarrollo y se pondría en funcionamiento a partir de mes de junio.

"Hay que visibilizarlo en el momento. Preguntarles a los chicos qué sienten cuando no apuestan, si saben cuándo parar", contó Gannam. Mientras que explicó que se está trabajando junto a equipos interdisciplinarios y una guía de procedimientos.

"El problema es que no hay regulación legal. Hoy todos manejan dinero, los padres tampoco pueden reprimir el uso del dinero", advirtió.

Abrir una cuenta en un abrir y cerrar de ojos

¿Qué tan fácil es abrir una cuenta? Luego del chat mostrado a inicios de esta nota, la charla siguió por unos minutos y la persona en cuestión brindó detalles sobre cómo cargar y cómo retirar dinero.

La conversación y habilitación del usuario se dio sin un solo chequeo de identidad, la posibilidad de retiro de dinero es mediante un CBU, pero también con un CVU (como el de Mercado Pago o las billeteras virtuales). 

  Mientras los padres y la DGE tratan de abordar a los chicos que ya acceden a las cuentas, solo una regulación de las aplicaciones parece tener la llave al control de acceso para menores. Sin embargo, ante cada paso que se da en el abordaje, las plataformas vuelven a mutar y se manejan al margen de la ley. Y la preocupación crece...  

Ver también: Este viernes 24 de mayo, ¿es feriado y se convierte en fin de semana largo?

Esta nota habla de: