En las secundarias de Mendoza enseñarán educación financiera

Así lo confirmó el Gobierno. Se llevará a cabo mediante un convenio firmado por la DGE y una ONG, en el que, además, se dictarán talleres de emprendedurismo y de preparación para el trabajo.

En las secundarias de Mendoza enseñarán educación financiera

Editó: Juan Manuel Serra

 El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó de la firma del convenio de formación para jóvenes junto a la ONG Junior Achievement.

La firma del convenio que se concretó este martes, en la escuela Técnica Pablo Nogués de Ciudad, da continuidad a las actividades que ya se vienen realizando en años anteriores con la ONG y que impactaron, durante el ciclo lectivo 2023, en más de 6.700 estudiantes y 283 docentes, de 140 escuelas.

"Junior Achievement tiene alcance nacional y viene trabajando hace muchos años junto a Mendoza. Queremos reformular el convenio de cooperación para que más estudiantes de escuelas secundarias puedan acceder a los cursos que propone la ONG para acompañarlos en el ingreso al mundo del trabajo", dijo García Zalazar.

Ver también: La oposición logró quórum para tratar el financiamiento a las universidades

"Esperamos que esta formación les brinde mejores y más herramientas a los estudiantes para emprender en el mundo del trabajo. Escuchamos experiencias de chicos y chicas que pasaron por esta formación y realmente es muy interesante, ya que hacen aplicación efectiva de herramientas de inversión financiera. Eso ha sido un gran logro, ya que más de 6.000 chicos pasaron por el programa. Queremos duplicar el número de estudiantes que participan y también de docentes formadores. Seguimos sumando herramientas que fortalecen la salida laboral", dijo el ministro.

Por su parte, Bernardo Brugnoli, director ejecutivo de Junior Archievement Argentina, explicó que promueven un aprendizaje activo en jóvenes. "Gran parte de nuestro programa busca que los chicos puedan tener complementariedad de la currícula escolar y que desarrollen programas que los acerque al mundo del trabajo y que desarrollen habilidades. Es un acuerdo muy importante, ya que nuestro trabajo es acompañado por gobiernos que nos acercan a todas las escuelas", finalizó Brugnoli.

En el acto también estuvieron presentes: la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; Camilo de Lillo, residente de Junior Cuyo; Alberto Agullo, vicepresidente de Junior Cuyo, y María Laura Hunau, directora Ejecutiva de Junior Cuyo.

Protagonistas de la experiencia educativa

Lorena Rosales, docente de la escuela Abelardo Vázquez, que participa hace seis años de esta experiencia, dijo que los estudiantes de cuarto y quinto año trabajan en grupo y se forman en capacitación financiera. "Fuimos seleccionados para ser parte del programa Aprender a Emprender, propuesto por Junior Cuyo, es una posibilidad de que los estudiantes lleven a la práctica sus proyectos. Es un proyecto donde se aprende mucho y son los protagonistas. Desde le lado pedagógico es muy bueno", sostuvo la docente.

Martin Videla, de tercer año de la escuela Pablo Nogués dijo que es una nueva forma de aprender. "Queremos seguir avanzando en este tema que es emprender, programar y aprender. Nosotros realizamos un chat boot de turismo, debemos seguir trabajando sobre el tema, fue linda la experiencia!.

Juan Pablo Dávila, de la escuela Abelardo Vazquez, dijo que la ONG Junior acompañó a varios estudiantes que luego de terminar la secundaria, pudieron continuar con su emprendimiento. "Son proyectos de vida con salida laboral, nos dejó mucho aprendizaje y el trabajar en grupo fue muy bueno. Sería bueno continuar fuera de la escuela con esta experiencia", expresó Dávila.

Te puede interesar: Este viernes 24 de mayo, ¿es feriado y se convierte en fin de semana largo?

Esta nota habla de: