Tras varios intentos frustrados el año pasado, la Comisión de Asuntos Constituncionales de la Cámara de Diputados reinició el debate sobre el proyecto de ley presentado "Ficha Limpia". El documento propone prohibir a personas condenadas por delitos de corrupción ser candidatos a cargos públicos.
Fue el diputado Pablo González quien aceptó reiniciar el debate del proyecto que fue presentado por Juntos por el Cambio y, por la ausencia del kirchnerismo en la sesión, caducó.
La legisladora Silvia Lospennato, una de las autoras del proyecto, señaló que "busca evitar que personas acusadas por delitos de corrupción con una condena en segunda instancia puedan ser candidatos a cargos electivos. La intención es generar una protección adicional a la República y a la administración". A su vez, explicó que se trataría de una inhabilitación temporaria y solo sería efectiva mientras dure la condena o hasta que sea revocada.
El senador Rodolfo Suarez también se unió a la presentación del proyecto y lo compartió en su cuenta de X(ex twitter): "Desde @ucrsenado , presentamos #FichaLimpia. Este proyecto de ley imposibilita que personas condenadas puedan presentarse como candidatos a cargos públicos, partidarios o en sindicatos".
Este proyecto de ley imposibilita que personas condenadas puedan presentarse como candidatos a cargos públicos, partidarios o en sindicatos. pic.twitter.com/pGyHDN0FfG
Durante su mandato como gobernador de Mendoza, en 2020, el proyecto fue aprobado. Y también está vigente en Chubut, Salta, San Juan, Santa Fe y Tucumán.
"Es un paso fundamental para que la política sea más transparente", señaló Suarez.
Este proyecto de ley imposibilita que personas condenadas puedan presentarse como candidatos a cargos públicos, partidarios o en sindicatos. pic.twitter.com/pGyHDN0FfG
Según indicó el Ejecutivo, se trata de una medida preventiva. Aseguró a través de un comunicado que "la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado".
Se espera una movilización junto a los jubilados y el paro del jueves 10 de abril se llevaría a cabo con los trabajadores dentro de las entidades bancarias.