La líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, cerraron un acuerdo electoral con una serie de puntos, más allá de la pertenencia de ambos a Juntos por el Cambio.
Carrió, quien dejó la puerta abierta a volver a ser candidata este año, y Morales se comprometieron en un acuerdo por "un proyecto de Nación que sea transformador y cambie los paradigmas de los modelos que nos llevaron a la ruina".
En ese sentido, se proyectaron reuniones de trabajo para las próximas semanas de los equipos de ambos partidos para tratar programas sobre economía, producción, educación, geopolítica para los próximos 50 años, lucha contra el cambio climático y el agua como recurso estratégico de la Humanidad.
Con @elisacarrio, acordamos trabajar en conjunto en un proyecto Nacional que sea transformador y cambie los paradigmas que nos llevaron a la ruina. pic.twitter.com/os6ftIVgRm
En esos encuentros se profundizará el tratamiento de los proyectos sobre energía, producción, el quite de trabas al sector agropecuario, reforma del Estado, un nuevo paradigma en Educación, economía del conocimiento y robótica, entre otros tópicos, supo NA de fuentes de la CC.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas otorgó el viernes posesión de tierras a comunidades mapuches en San Rafael y Malargüe. Pero hay fallos a favor de los propietarios reales de parte de esas tierras, que son privados y empresas. Asoma otro conflicto con Nación.
Se trata del dueño legal de una fracción en Los Molles que logró sentencia a favor por parte de la Corte pero todavía no se concretó el desalojo de la familia de la Lof Suyai Levfv que ocupa su propiedad desde hace 11 años. Ante la resolución del INAI, analiza cómo seguir.
El gobernador anunció que iniciará las acciones pertinentes para declarar la inconstitucionalidad de las resoluciones del INAI que otorga terrenos del sur a las comunidades indígenas. Habló de desidia del gobierno nacional.
En octubre de 2021, la prensa Chilena aseguraba que el embajador argentino solicitó la libertad condicional del mapuche condenado a 9 años de prisión por un ataque incendiario en el vecino país. Una semana después, la Embajada argentina trató de desmentir la información.