Este viernes, el presidente Alberto Fernández propuso una suba de retenciones para frenar los aumentos de los alimentos y pidió "la ayuda del Congreso". La frase fue muy criticada por el campo y la oposición. Una de las voces en contra fue la de Alfredo Cornejo, el senador nacional por Mendoza, quien volvió a cargar en contra del mandatario.
"El Congreso no es el responsable de la pésima política económica. Alberto Fernández no puede ordenar su coalición de gobierno y busca culpar a la oposición. Los problemas se encaran con programas y coherencia, pero al Presidente ya no le creen ni los propios", criticó Cornejo en su cuenta de Twitter.
Luego de la polémica ocasionada por la frase de Fernández, el ministro Julián Domínguez, de Agricultura, lo contradijo: "Desde que asumí, la preocupación del Presidente es el aumento de los alimentos para las y los argentinos. De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley".
El Congreso no es el responsable de la pésima política económica. @alferdez no puede ordenar su coalición de gobierno y busca culpar a la oposición. Los problemas se encaran con programas y coherencia, pero al Presidente ya no le creen ni los propios.
Uno de los primeros dirigentes de la oposición en salir a repudiar esta iniciativa fue el senador Alfredo De Angeli, figura emblema en el conflicto de la Resolución 125, hace doce años.
"Parece una tomada de pelo. La única medida que tiene en la cabeza este gobierno es subir retenciones, frenar exportaciones, emitir y emitir dinero y generar cada vez más inflación y desempleo. ¿Hasta cuándo Alberto Fernández?", se quejó el legislador en Twitter.
Parece una tomada de pelo. La única medida que tiene en la cabeza este gobierno es subir retenciones, frenar exportaciones, emitir y emitir dinero y generar cada vez más inflación y desempleo. HASTA CUANDO @alferdez? pic.twitter.com/2duvFP35V3
— Alfredo de Angeli (@alfredodeangeli) May 20, 2022
El mercado reaccionó mal, aunque restringido por el feriado en EEUU. Hoy será clave. Con el dólar blue en máximos históricos, la nueva ministra de Economía buscó transmitir cierta normalidad. Qué dijo sobre el déficit, el dólar, las reservas, el FMI, tarifas y salarios.
Luego de la tensión de un fin de semana turbulento, marcado por la renuncia de Martín Guzmán, el Presidente y la Vice acordaron verse, a solas y en total hermetismo. No se veían desde el 3 de junio.