La Vicepresidenta se reunió con el embajador de ese país, Marc Stanley. El bloque de senadores kirchneristas presentón un proyecto para cobrarle un impuesto a quienes tengan bienes en el exterior no declarados.
CFK pidió colaboración a EE.UU. para traer dólares fugados y pagarle al FMI
La Vicepresidenta se reunió con el embajador de ese país, Marc Stanley. El bloque de senadores kirchneristas presentón un proyecto para cobrarle un impuesto a quienes tengan bienes en el exterior no declarados.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchnerrecibió este lunes en el Congreso al embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, a quien le pidió "la colaboración de su país con el proyecto de ley que presentaron hoy los senadores del Frente de Todos para crear un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI, con recursos recuperados en el exterior del lavado y la evasión".
Fernández de Kirchner dio a conocer la información en su cuenta de Twitter.
Además le solicité la colaboración de su país con el proyecto de ley que presentaron hoy los @Senadores_Todos para crear un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI, con recursos recuperados en el exterior del lavado y la evasión.
Según el documento difundido este lunes, el aporte "no representará una nueva carga impositiva para la mayoría de los argentinos y argentinas, ya que sólo le corresponderá pagar a quienes tengan bienes en el exterior, estén evadiendo impuestos o lavando dinero".
Los alcanzados por este aporte deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, que deberá ser abonado en dólares.
El proyecto indica que "en el caso de declarar los bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la alícuota subirá al 35%", y agrega que quienes no se allanen al pago de este aporte"corren el riesgo de tener una pena en prisión, tal como lo estipula la ley vigente".
La norma también alcanzará a quienes hayan hecho un cambio de residencia fiscal a otro país, "cuando el verdadero centro vital de intereses continúe siendo la República Argentina".
Los senadores proponen también usar la figura del colaborador, que se aplicará a quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados. Podrán colaborar tanto las personas físicas como también las entidades bancarias, que serán liberadas de cualquier acuerdo de confidencialidad con el evasor.
Los que ayuden a este fin serán premiados con hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada.
Fue una entrega vigilada por la Justicia a través de un servicio de encomiendas. Gendarmería llevó adelante el procedimiento. La droga fue enviada desde Salta.
Este viernes el gobierno de Donald Trump sumó a Cristina Fernández a la lista de mandatarios que no pueden ingresar al país por corrupción o por violar derechos humanos.