Durante el discurso de Apertura de las Sesiones Ordinarias, el presidente Alberto Fernández puso la mira en los formadores de precios para frenar la inflación. En ese sentido, aseguró que utilizará toda las herramientas del Estado para evitar que aumenten los precios sin justificación.
"Está en la responsabilidad social de cada uno de nosotros ponerle fin al vicio inflacionario", afirmó este domingo el presidente Alberto Fernández. "Soy consciente que hemos avanzado poniendo cierto freno a la inflación que recibimos. Pero sinceramente, también sé que necesitamos dejar atrás la maldita inercia de la remarcación", señaló.
Consideró que se han "alcanzado los primeros logros", aunque aclaró: Seré sincero: advierto que atravesamos un camino que tiene obstáculos". Apuntó que, muchas veces, son los "cultores de esas prácticas inflacionarias los primeros en levantar el dedo acusador y señalar problemas en un país donde no faltan dificultades reales que están a la vista de todos".
"Que los precios dejen de crecer en Argentina es una responsabilidad de todos. El Estado se va a poner al frente de la batalla contra la inflación usando todas las herramientas legales". El presidente @alferdez durante la apertura de sesiones ordinarias. #AsambleaLegislativa2020pic.twitter.com/tKvH2zAcWy
El equilibrio es restablecer prioridades. Equilibrio significa integración social, justicia y democracia", sostuvo.
"Sabemos que cuando decimos primero los últimos´ estamos marcando que hay necesidades que reclaman ser atendidas", indicó.
Indicó que ese escenario "obliga a definir prioridades y que de ese modo aparecen sectores que deben esperar que posteriormente la recuperación los beneficie".
"Sabemos que hoy en Argentina tener mejores ingresos no es lo mismo que tener grandes ingresos en esa amplia clase media de la que muchos somos parte", añadió.
Y se mostró convencido de que "este rumbo permitirá recuperar en Argentina la movilidad social ascendente que nunca debió perder".
Entre ellos, figuran referentes políticos locales. Firmaron una carta para pedir que el exvicepresidente cumpla prisión efectiva en la cárcel de Ezeiza.
Dice el autor de la nota, Gabriel Conte, que "en el marco del estancamiento económico que se volvió crisis con las consecuencias de la pandemia y la sumatoria constante de nuevos roles a los espacios de gestión local, el panorama es complejo: mientras el mundo de oportunidades les sonríe, la realidad les muestra su peor cara, sino el culo".
Los salteños deberán elegir 12 senadores, 30 bancas de diputados de 11 departamentos distintos, concejales en los 60 municipios y en el intervenido municipio de Aguaray habrá comicios para ungir un nuevo intendente.