La encuesta que inquieta a Macri

¿Macri le ganaría a CFK en un eventual enfrentamiento? ¿Y a Massa? ¿Qué ocurrirá con la economía en 2019? ¿Podrá el gobierno contener la inflación? ¿Y el dólar? Una encuesta que habla de todo eso y más.

La encuesta que inquieta a Macri

Por:Christian Sanz
Secretario Gral. de Redacción (click en autor)

En estas horas, Mauricio Macri está observando lo mismo que los lectores del Post: los resultados de una encuesta que lo inquieta por sus resultados.

Se trata de un muestreo hecho por la consultora Federico González y Asociados a pedido del Frente Renovador, sobre la base de 1.000 casos efectivos. Con un nivel de error de "+/- 3.16%" y un nivel de confianza del 95.5%.

Lo que allí surge intenta develar qué ocurrirá con Macri en 2019, teniendo en cuenta sus intenciones de ser reelecto.

En tal sentido, el primer resultado le es favorable: el presidente de la Nación cuenta con un 29,2% de intención de voto, seguido de cerca por Cristina Kirchner, que sería votada por un 27,7% de los encuestados.

En tercer lugar aparece Sergio Massa, con un 14,1% y luego, lejos, Juan Manuel Urtubey con el 6,1% de las preferencias.

Cuando se quita la figura de CFK del medio, ocurre algo interesante: Macri casi no mueve la aguja -sube a apenas al 29,5%- pero el líder del Frente Renovador sube al 17,1%. Y los votos de la expresidenta parecen ir hacia la figura de Axel Kicillof, que trepa al 11,2%. El gobernador de Salta también se beneficia mínimamente, pasando del 6,1 al 6,7%.

Otro de los que se beneficia es Daniel Scioli, que pasa del 4,2 al 6,7% de las preferencias.

Ahora, cuando a los encuestados se les pide directamente que elijan entre Cristina y Macri, la polarización se vuelve brutal: 40,2% elijen al jefe de Estado y 37,2% optan por la exmandataria.

Y en tren del mismo ejercicio, cuando se solicita que se opte por Macri y Massa, los números se ponen a favor del líder del FR: el primer mandatario ostenta el 38,1% y el otrora intendente de Tigre lo supera con el 39,9% de las preferencias.

Pero la medición no se queda solo en los candidatos: también ha puesto el foco en las principales inquietudes ciudadanas.

Por caso, se les preguntó a los encuestados qué creen que ocurrirá con la situación económica del país: el 43% estimo que empeorará y solo el 31,2% puntualizó en la posibilidad de que mejore. El 18,2% consideró que seguirá igual.

Respecto del dólar, el 54,5% consideró que subirá y solo el 4,9% cree que bajará.

Respecto de la inflación, uno de los tópicos más relevantes acaso, el 34,4% cree que será mayor que la de 2018. El 23,9% sostiene que será el mismo valor y solo el 28,9% cree que será menor.

El 34,4% cree que la inflación será mayor a la de 2018

Finalmente, a la hora de valorar qué ocurrirá con la pobreza, el 38,4% cree que se incrementará. El 22,3% apuesta a que disminuirá y el 26,7% augura que seguirá igual que ahora.

Resta mencionar que Federico González y Asociados es la misma encuestadora que aseguró a principios de noviembre pasado que Cristina Kirchner le ganaba a Macri en Buenos Aires. Esa medición fue a pedido de la otrora presidenta. 

Esta nota habla de: