El Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea llevó a cabo la presentación de su informe anual, como es habitual, días después de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Este año, el evento tuvo lugar en el Hotel Hyatt, donde se congregaron importantes figuras del ámbito político, empresarial y académico.
Con la esperanza de una disminución de la inflación a nivel nacional, pero conscientes de los desafíos que enfrenta Mendoza, el informe destacó que el 2024 no será un año fácil para la provincia, especialmente en lo que respecta a la lucha contra la pobreza.
La vicegobernadora Hebe Casado atenta al informe
A pesar del agotamiento tras las múltiples actividades de la Vendimia, la presentación atrajo a una audiencia completa. Entre los asistentes se encontraban figuras políticas y de la institucionalidad, como la vicegobernadora a cargo de la Gobernación, Hebe Casado; el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez; el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli; y el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu. También estuvieron presentes la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Esther Sánchez, y el reconocido economista Juan Antonio Zapata.
El sector empresarial y financiero de Mendoza estuvo representado por una amplia gama de líderes y expertos, quienes prestaron atención a las presentaciones de Gustavo Reyes y Jorge Day. La presidenta de la Fundación Mediterránea, María Pía Pagani, acompañada por el empresario Julián Groisman, la rectora de la UNCUYO, el intendente de la Ciudad y el ministro de la Producción, también estuvo presente en primera fila, destacando la importancia del evento.
La presencia de figuras destacadas como Juan Antonio Zapata y la exministra Ana María Mosso de Mortarotti generó entusiasmo entre los seguidores del panorama económico de Mendoza, y los pasillos se llenaron de reuniones y discusiones entre expertos.
La participación de representantes de diversas cámaras empresariales, industriales y productivas, así como analistas y académicos, subrayó la relevancia del informe del Ieral para el futuro económico de la región. En este contexto, la presencia de Martha Reale y el titular de la Cátedra Alberdi, Daniel Pereyra, fue especialmente destacada.
Participé en el Informe Anual 2023 y Perspectivas 2024 de la Economía de Mendoza, organizado por el IERAL de @FMediterranea. Este informe ofrece una visión panorámica de la situación económica de la provincia. pic.twitter.com/3926hezmq8
La Fundación Mediterránea presentó el informe con los datos de la actividad económica de Mendoza en 2024. La actividad petrolera fue la que más creció en relación al aporte al Producto Bruto Geográfico.
Es para analizar el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco, ubicado en Las Heras. Se hará el 22 de abril en formas virtual y presencial. Cómo inscribirse.