El presidente de la Empresa Oleoductos del Valle, la principal transportista del crudo de Vaca Muerta, realizó esa afirmación, aunque advirtió que depende de las obrasde infraestructura necesarias.
El Gobernador estará presente en el comienzo de la etapa exploratoria en la zona mendocina del yacimiento. Este martes también visitó Potasio Río Colorado, otro proyecto en el que su gestión pone fichas de cara a este año.
"Hoy es un día muy importante para el sector energético argentino", remarcó Sergio Massa. El oleoducto llevará el nombre Sierras Blancas-Allen y permitirá incrementar la capacidad de evacuación de producción de las operadoras.
Tendrá capacidad de transportar hasta 125.000 barriles de petróleo diarios y además, podrá ser utilizada por terceras operadoras que quieran contratar la utilización del mismo.
YPF consiguió la prórroga de la concesión en la zona por 10 años. Se trata de una inversión de 17 millones de dólares. Los comenzarán a mediados de febrero.
"No fue para nada deliberado ni azaroso la entrega de tierras en el Sur de Mendoza", criticó. En el lugar hay pozos activos de petróleo.
Son los que están en la parte mendocina de Vaca Muerta. Esto se desprende de la resolución publicada en el Boletín Oficial por parte del Instituto de Asuntos Indígenas (INAI) de la Nación. El Ejecutivo provincial gestionará acciones legales.
Es en la provincia de Neuquén y pretenden que se les entregue un relevamiento de tierras realizado en 2022.
Se trata de un empleado de la empresa Tenaris, perteneciente al Grupo Techint. Dijo que en un "rito de iniciación" lo tocaron y utilizaron elementos para lastimarlo. Once operarios fueron echados.
Bloquearon los ingresos a los yacimientos en reclamo del relevamiento territorial.
Un ex comandante de Gendarmería había pedido la prescripción de la causa pero la Justicia le dio un revés.
La compañía solicitó diez años, pero por ahora seguirá operando hasta febrero mientras continúan las negociaciones de los términos de los plazos de la concesión.