Aunque tiene los pesos para pagar la primera cuota de su deuda, al no poder obtener los dólares debe renegociar. Los acreedores no aceptaron la última oferta y la petrolera entraría en default.
El Gobierno decidió que ese incremento que debía regir desde el 1 de marzo se haga efectivo recién el 12. Atribuyó la postergación a "las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios".
La petrolera terminó en terreno positivo tras avisar a los inversores que hará frente a un vencimiento que debe abonar la semana próxima.
La propuesta de Gustavo Gutiérrez de que "Mendoza se vaya ya mismo" de YPF atento a las novedades en su conducción fue el tema del día ayer en el sector y en la política. Guzmán desmintió la estatización total y el gobierno mendocino lo rechazó, pero admitió estar atentos a los hechos.
El funcionario nacional dijo que los rumores son falsos. El ruido en torno a la petrolera se generó a partir de la salida de Guillermo Nielsen y la designación de un kirchnerista para ocupar el cargo.
El kirchnerismo se encamina a quedar bajo el control total de YPF, tras ir volteando directores y sumando gente perteneciente a su órgano de poder, el Instituto Patria.
La dimisión aún no fue oficializada. El cargo será ocupado por el diputado Pablo González.
Los líquidos subieron un 1% más. La infinia alcanzó los $84,20.
El objetivo es revertir la tendencia negativa en la producción de petróleo y gas. En qué consiste la propuesta.
También destinará otros US$ 738 millones para gastos operativos de mantenimiento. "Tracciona a toda la cadena petrolera", afirmó el ministro Vaquié.
Sergio Affronti estuvo reunido con gremios petroleros y detalló que una parte estará destinada a obras y otra a equipos.
La petrolera estatal aumentó un 4,5% el valor de los combustibles en todo el país. Se aguarda por una actualización del resto de las petroleras.