El organismo explicó por qué recomendó al Ministerio de Salud que la Sputnik V está en condiciones de ser aplicada a la población Argentina, sin explicaciones científicas de rigor.
Así lo reconoció la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien está en Rusia. Afirmó que Alberto Fernández y Vladimir Putin fueron claves para el acuerdo por la vacuna rusa.
Después de obtener la aprobación de la ANMAT, el responsable de Pfizer en el país aclaró que "Argentina lo que tenía era prioridad para negociar".
Es la que se aplica en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, México y Chile. La ANMAT la autorizó a última hora, mientras traen las primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
El Ministerio de Salud le solicitó a la ANMAT que avale el fármaco para acelerar la vacunación cuando lleguen las dosis al país.
Aún no hay una "fecha exacta" porque dependerá de "cuestiones administrativas".
El próximo sábado la funcionaria viajará para presenciar como es la elaboración de la Sputnik V, un paso determinante para que la ANMAT la apruebe.
En la disposición publicada se informa que los productos están "falsamente rotulado" y que en consecuencia "son ilegales".
En la disposición publicada se informa que el producto está "falsamente rotulado" y que en consecuencia "es ilegal".
Fueron considerados como "productos ilegales" por irregularidades en sus datos.
Se trata de la brigatinib, utilizada como monoterapia y que podría mejorar y alargar la calidad de vida de los pacientes.
Se trata del "Aceite de Oliva Extra Virgen Primera prensada en frío, Finca Mendoza, Elaboración Artesanal, San Rafael-Mendoza".