Referentes del sector reconocieron que debieron aplicar una suba en prácticamente todos los artículos que comercializan en sus locales. Advierten que en diciembre viene otra suba. En Buenos Aires, La Asociación de Supermercados Unidos también aumentó los precios.
Alquileres, telefonía, medicina prepaga y alimentos, entre otros, tendrán ajustes que ya han sido preacordados. Qué bienes y servicios están congelados. En Mendoza se espera que el Gobierno anuncie el porcentaje de incremento en el boleto de micros.
El combustible utilizado para mezclar en naftas subió de precio debido al aumento de insumos y de la materia prima.
Tras la devaluación del 22% que decidió el Gobierno Nacional, aumentan los productos de consumo masivo como aceite, yerba y arroz. En Mendoza, los mayoristas había advertido que la medida iba a impactar en los precios.
Desde el sector reconocieron que la media res subió este lunes, por lo que el precio al público se ajusta entre el 35% y el 40%. Aguardan lo que pueda llegara a pasar el martes con la apertura del mercado de hacienda.
El Gobierno autorizó a las empresas a aplicar una suba del 4,5% mensualmente hasta diciembre a partir de mayo. La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Fundamenta la suba en los mayores costos de las licenciatarias.
Se duplicó el valor de este producto en Mendoza durante agosto: en verdulerías y supermercados supera los $300.
Se trata del estudio de Perspectivas Económicas Mundiales. Nuestro país tiene la cuarta inflación más alta del mundo.
La suba va entre el 35 y el 40% y comienza a regir con los partidos de esta tarde.
Los nacionales que cobren menos de $60 mil lo cobrarán, pero en Mendoza les queda un 6% de aumento por la cláusula gatillo. Desde el gobierno dicen que esperan la publicación del decreto.
El dueño de la cadena de supermercados dijo también que el proyecto de Ley de Solidaridad no le gustó nada