Un sector consiguió una suba salarial de más del 80%. La lista completa de los sectores más "afortunados".
El faltante de productos supera el 40% en los supermercados y los negocios de proximidad no pueden abastecerse en centros mayoristas. La evolución de los precios encendió alarmas en la Secretaría de Comercio.
El Secretario de Comercio Interior dio la lista y dij que tienen hasta el lunes para retrotraer los precios.
Los mendocinos percibirán subas en varios planos en el mes de las elecciones. A las expensas y GNC se le suma, entre otros, el sueldo de las empleadas domésticas.
Según confirmaron desde la plataforma, a partir del 22 de noviembre se encarecerán los precios en los 3 planes.
Las tarifas de los servicios públicos y los combustibles tienen congelados sus precios hasta el 30 de noviembre. Entérate cuáles son los nuevos aumentos.
Un relevamiento indica que GNC, expensas, prepagas y alquileres, estarían dentro de los aumentos que llegan en el mes que comienza y le ponen presión a la inflación.
Se trata del ítem correspondiente a la distribución de la energía. El EPRE les pide que muestren sus análisis de costos para después llamar a audiencia pública.
Tomar mate ya es un lujo debido a los constantes auemtnos de la yerba. Aseguran que casi el 40% del precio son impuestos.
Los entes reguladores consideraron que los aumentos anteriores no habían sido "justos ni transparentes" pero la revisión se suspendió por la pandemia. Ahora quieren crear un nuevo cuadro que contemple la capacidad de pago.
Aunque el FMI no hizo una previsión de Argentina para el año que viene, las estimaciones del gobierno nos ponen en octavo lugar, muy lejos de nuestros vecinos Chile, Brasil y Paraguay.
La fruta que nunca falta en los hogares supera los cien pesos. Las protestas en Chile y los conflictos en Ecuador, Bolivia, Paraguay y Brasil hacen que se esté convirtiendo en un lujo.