Mendoza ingresó a la Mesa del Cobre

Este miércoles, en el marco de la Expo San Juan Minera 2024, el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, firmó el acuerdo que oficializó el ingreso de la provincia a la Mesa del Cobre.

Mendoza ingresó a la Mesa del Cobre

Editó: Juan Manuel Lucero

Este miércoles, Mendoza oficializó su ingreso a la Mesa del Cobre en el marco de la Expo San Juan Minera 2024.  La firma se realizó junto a los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de Salta, Gustavo Sáenz; de Jujuy, Carlos Sadir, y de Catamarca, Raúl Jalil, así como al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.

Esta acción marcó un paso fundamental para la creación de un ente interprovincial destinado a impulsar la industria cuprífera, un metal crucial para la transición energética.

¿Qué es la Mesa del Cobre?

La Mesa del Cobre es un espacio creado a semejanza de la Mesa del Litio, integrado por los gobernadores de Salta, Catamarca, San Juan y Mendoza. Esta iniciativa surgió en Bruselas, Bélgica, en el marco de una misión comercial a la Unión Europea. 

Argentina no produce cobre desde que la mina La Alumbrera cerró en 2018, pero posee una cartera de proyectos que podrían posicionarla entre los principales productores globales, atrayendo a inversores nacionales e internacionales.

El Gobernador Alfredo Cornejo junto a las otras autoridades de la Mesa del Cobre.

Qué dijeron los funcionarios

Alfredo Cornejo destacó la importancia de esta incorporación. "Participar de la Mesa del Cobre para Mendoza es un gran avance", afirmó el gobernador. Mientras que añadió que "con la coordinación y el liderazgo del gobierno nacional se abre una oportunidad para explotar la minería en Mendoza". 

En tanto que subrayó que "hoy hacer minería sustentable es más viable que nunca, porque hacer minería hoy es justamente cuidar el medio ambiente".

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, calificó la constitución de la Mesa del Cobre como un "acontecimiento histórico", resaltando la visión estratégica de los gobernadores que firmaron el acuerdo. 

Ver también: Quincho: pelea en modo "Esperando la carroza" y el pataleo sanrafaelino

"El mundo se está acercando hacia Argentina para ver qué oportunidades de adquirir los productos que tenemos en materia de minerales críticos", comentó.

Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, señaló la expectativa por nuevas leyes para estimular la inversión en el sector minero: "Tenemos una ley de inversión minera. Esto es un paso más para que muchas empresas inviertan". Enfatizó la necesidad de desarrollar proveedores y capacitar a la población para aprovechar el potencial económico y energético de la minería.

Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, subrayó la importancia de la minería para el desarrollo económico del país: "Argentina tiene que ocupar un lugar de privilegio en el mercado mundial de minerales". 

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, destacó la importancia de la colaboración interprovincial para aprovechar los recursos naturales, priorizando las necesidades de la gente por encima de intereses políticos.

Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, señaló que "la minería tiene que ver con nuestra economía, nuestra matriz productiva, el turismo y las economías regionales". Añadió que "la transición energética es ahora. Para eso necesitamos minerales críticos como el litio y el cobre".

Martín Llayora, gobernador de Córdoba, destacó la importancia del convenio para el desarrollo de Argentina: "La Argentina necesita de la minería. Sin crecimiento, producción y trabajo, no hay país que se pueda desarrollar".

  El ingreso de Mendoza a la Mesa del Cobre representa un avance significativo para la provincia en el marco del desarrollo minero. Se espera que este acuerdo fortalezca la industria cuprífera, promueva inversiones y contribuya a una minería sustentable y responsable, alineada con las necesidades ambientales y económicas actuales.  

Ver también: "Resistimos para seguir siendo argentinos, ¡hijo de mil puta!", La Renga a Milei

Esta nota habla de: