Las Heras comprará calzado y textiles hechos por los internos de la cárcel

El intendente Lo Presti firmó un convenio con la Ministra de Seguridad de la provincia y el Director del Servicio Penitenciario. El Gobierno de Mendoza busca reducir la reincidencia mediante políticas públicas de formación técnica y trabajo.

Las Heras comprará calzado y textiles hechos por los internos de la cárcel

Por:Evangelina Argüello

La ministra de Seguridad y Justicia de la provincia, junto al director del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana, firmaron un convenio con el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, a través del cual,  el municipio se compromete a priorizar la compra de bienes e insumos elaborados por las personas privadas de libertad del sistema penitenciario provincial. 

"Es importante para el servicio que ya viene trabajando con un potencial de trabajo y aumentando su facturación considerablemente en distintos talleres y trabajos. Y también beneficia al municipio,  porque puede obtener eficiencia en cuanto a lo económico en estas adquisiciones", dijo Mercedes Rus

Francisco Lo Presti-Mercedes Rus

Ver: Mercedes Rus confirmó que Patricia Bullrich estará en Mendoza en junio

Respecto a los bienes elaborados por los presos, la funcionaria destacó: "hablamos de textil y calzado, que serían los bienes principales; pero el convenio es amplio, aunque el interés en particular tiene que ver con estos dos bienes. Esto tiene que ver con lo que ya se está produciendo (San Felipe) de un tiempo a esta parte, del 2022 al 2023  y que ha tenido un aumento considerable de más del 300% en producción;  por eso podemos abordar más con nuevos proveedores".

"Eso es bueno no sólo para el servicio en general, sino también para la seguridad, pensando en una mejor resociabilización de estas personas una vez que salen de estos contextos de encierro, al adquirir no sólo oficios y  capacidad en materia laboral, sino también y fundamentalmente, pautas de conducta y de hábitos", señaló. 

Dos empresas ya trabajan con presos

Rus recordó que el lunes, el Gobernador habló de empresas privadas que van a instalarse sobre todo en el penal Almafuerte y al respeto indicó que "el haber podido inaugurar y todo el traslado que se hizo recientemente de internos a  Almafuerte 2, tiene que ver con una capacidad instalada nueva. Se trata de nuevos galpones de cerca de 600 metros cuadrados, que nos va a permitir todo esto, que ya se viene haciendo,  de incorporar al privado de libertad en contextos de áreas laborales y en capacitar en  materia laboral. Eso nos va a permitir crecer cualitativamente y también en producción de todo lo que tiene que ver con el trabajo intramuros".

En esa línea, la ministra remarcó que el director y la subdirectora del servicio penitenciario están trabajando fuertemente para que nuevas empresas, estén instaladas en los galpones y  puedan gestar trabajos a mayor escala. "Por supuesto en rubros que puedan ser abordados. Ya se está trabajando con dos empresas, fuertemente, para poder firmar los convenios para que se instalen allí. 

"No es solo que la empresa se inserte permitiendo la producción y que ellos adquieran esa capacidad de trabajo, sino que también, si el interno trabaja bien y cumple con los objetivos, una vez que sale o que empieza con sus periodos de salidas transitorias y demás, pueda obtener un trabajo formal extramuros en esa empresa. Ese sería el plus;  sería la externalidad positiva de este sistema, logrando, efectivamente, que esta persona privada de la libertad no solo haya adquirido un oficio que le permita, eventualmente, trabajar en otros lados, sino que directamente salga y tenga un lugar de trabajo puntual. En definitiva es lo que ayuda  en la seguridad en general; que esa persona, cuando salga, no tenga tiempo ocioso, sino que tenga un trabajo de qué vivir", apuntó. 

Te puede interesar: Mercedes Rus confirmó que Patricia Bullrich estará en Mendoza en junio




Esta nota habla de: