Un vuelo de Aerolíneas Argentinas arribó este domingo por la noche al aeropuerto de Ezeiza con 224 argentinos que estaban varados en Ecuador como consecuencia de las restricciones impuestas para evitar la propagación del coronavirus Covid-19.
"Después de casi 30 años, Aerolíneas vuelve a aterrizar en Ecuador, esta vez para traer argentinos y argentinas a casa desde Quito", dijo el presidente de la compañía de bandera, Pablo Ceriani en su cuenta de Twitter.
En tanto el Canciller Felipe Solá, hizo uso de la misma red social, y en su cuenta anunció: "Acaba de aterrizar el vuelo especial de @Aerolineas AR que trajo de regreso a 224 compatriotas que estaban varados en Ecuador".
Acaba de aterrizar el vuelo especial de @Aerolineas_AR que trajo de regreso a 224 compatriotas que estaban varados en Ecuador. Así embarcaban esta tarde en Quito. pic.twitter.com/r4CTj6Uzyh
El vuelo, realizado con una aeronave Airbus 330-200 (avión de largo recorrido utilizado habitualmente en vuelos a Europa, Estados Unidos y el Caribe), despegó esta mañana a las 7,38 desde Ezeiza, con 187 ecuatorianos, a partir de un acuerdo entre el gobierno argentino y la Embajada de Ecuador en nuestro país.
Tras arribar a Quito después del mediodía, emprendió el retorno a Buenos Aires con 224 argentinos que fueron seleccionados de acuerdo a los listados de prioridades elaborados por Cancillería y aterrizó en Ezeiza a las 20,55.
La ciudad de Quito no forma parte de la red de operaciones regulares de Aerolíneas desde la década del 90, periodo en el cual la compañía fue privatizada.
Después de casi 30 años, @Aerolineas_AR vuelve a aterrizar en Ecuador, esta vez para traer argentinos y argentinas a casa desde Quito. pic.twitter.com/ng9N1xIkro
Si bien el período de vacaciones hace mayor circulación de vehículos, a los conductores les llamó la atención que el control fuera tan rápido y sin ningún tipo de chequeo, por lo que no comprenden los motivos de tanta demora.
Estos "iglúes" ligados al turismo sustentable son cada vez más requeridos en Sudamérica. En Argentina, sobre todo en el sur del país, están cada vez más de moda, pero de a poco se van imponiendo en todo el territorio. Te contamos.