Cairo al Post: "Chile exporta en cobre el doble que la Argentina en soja"

Afirma que la cordillera que Chile comparte con Mendoza produce U$S10 mil millones.

Cairo al Post: "Chile exporta en cobre el doble que la Argentina en soja"

La reforma del Código de Procedimientos Minero trajo nuevamente al debate público el postergado desarrollo de la minería en Mendoza. Un tema que, en tiempos de vacas muy flacas, después de más de siete años de vacas flacas, se impone más por necesidad que por proyecto de desarrollo.

El proyecto de reforma navega con calma porque no se mete en las aguas de la Ley 7722, pero siempre resucita la férrea antinomia de contaminación versus desarrollo.

Para el diputado provincial Gustavo Cairo, histórico del Pro y hoy presidente del interbloque Juntos por la Libertad, que aglutina a los distintos miembros de La Unión Mendocina, este contrapunto es falso.

En un mano a mano con el Post, Cairo descarta los riesgos de contaminación y confirma los de generación de riqueza. Resalta que la misma cordillera que tenemos en Mendoza, pero del lado de Chile, exporta casi 8 veces más que la economía provincial: "Ellos exportan -en ese tramo- 10 mil millones de dólares y la economía de Mendoza completa no llega a 1.300 millones de dólares".

¿Cómo ves la reforma del Código de Procedimiento Minero?

Yo siempre fui un dirigente que apostó a que Mendoza tiene que hacer minería. De hecho, cuando el ex gobernador Rodolfo Suarez propone, apenas inició su mandato, la ley 9209 (que derogaba la 7722) yo voté a favor, y luego cuando cuando da marcha atrás después de todos los líos y propone la derogación de la 9209, yo voté en contra.

Votamos en contra en ese momento Hebe Casado, Josefina Canale, Guillermo Mosso y yo, para dejar sentado un testimonio porque ya sabíamos que perdíamos.

Por lo tanto, en todo lo que sea favorecer el desarrollo de la provincia en esta área que la tenemos dormida y que podría ser tan importante para Mendoza, estoy a favor.

En el caso de la reforma del Código de Procedimiento Minero, en realidad lo veo bien, ha habido alguna disidencia respecto del Consejo Provincial Minero que lo querían quitar y dejar sus decisiones en manos de un funcionario, pero parece que al final lo van a dejar.

Y el otro tema, es la presencia de Impulsa Mendoza, porque antes si te quitaba una concesión minera legal, al primero que se presentaba se la tenían que dar.

Expliquemos qué es Impulsa Mendoza.

Impulsa Mendoza es la empresa que creó la Provincia para administrar las cuestiones mineras, que conduce Emilio Guiñazú, y que es la que hizo la concesión de la mina de Potasio Río Colorado.

Bueno, ahora la novedad que trae la reforma del Código de Procedimiento Minero es que a todos los que tienen concesiones mineras, les exigirán que presenten la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), es decir, que se pongan a trabajar, no que tengan un bien inmobiliario dormido y no hagan nada, sino que apuren los plazos.

Ahora, a los que les quiten la concesión, con el sistema actual, apenas se la quitan, se presenta otro interesado y se la tienen que dar. O sea, te la quitan a vos y de inmediato se presenta tu hermano y se la tienen que dar, porque al final, esa información sobre la factibilidad, sobre el potencial de un yacimiento la manejan unos pocos.

Entonces, con esta aparición de Impulsa Mendoza, lo que se pretende es que cuando se quite una concesión se llame a licitación y eso lo van a hacer a través de Impulsa Mendoza. Yo creo que esto está bien pero bueno, hay que ver, porque, aunque en teoría cualquier diseño esté bien, todo puede funcionar mal.

Sí claro, los formatos por mejores que sean no son una garantía de éxito porque dependen de su aplicación.

Totalmente, sobre todo en Argentina. Pero en este caso, conceptualmente a mi me parece bien. En Santa Cruz, por ejemplo, hay una estatal que se llama FOMICRUZ (Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado), que se asocia a los emprendimientos, y esto es muy importante porque le permite a esa provincia garantizar muchos más ingresos que los que están previstos por la recaudación de ingresos brutos y las regalías del 3%.

Lo que se plantea en la reforma, sin embargo, es que Impulsa Mendoza recibe la mina a la que le han cancelado la licitación y en un plazo breve debe licitarla, pero no que se asocie. Igual, me parece bien que el Estado mendocino participe a través de una empresa, para que nos sea todo gris y nadie sepa a quien le dan la concesión y a quien no.

Igualmente hay dudas en algunos legisladores del interbloque Juntos por la Libertad del que formo parte. Yo estoy hablando por mi. Por supuesto, Jorge Difonso está en contra de todo lo que tenga que ver con eso, pero, dentro del interbloque están más a favor que en contra.

Ver: Cornejo: reformas, reclamos y por qué "no hay razones para oponerse a la minería"

¿Lo de Santa Cruz sería como el modelo de la empresa de cobre de Chile, que es una empresa mixta de capitales estatales y privados?

Claro, Codelco, que explota varias minas, como por ejemplo la mina El teniente, que está del otro lado del departamento de San Carlos. Esa mina sola, en Chile, exporta 3 mil millones de dólares por año.

Para que tengamos una dimensión de si eso es mucho o poco, esta mina exporta más del doble de lo que exporta toda la provincia de Mendoza, esto es, vino, más fruta, más todo. Acá llegamos a 1.300 millones de dólares a duras penas.

Mucha diferencia.

¡Claro! Al otro lado de la cordillera mendocina, no de toda la cordillera de Chile, sino solo el lado de la cordillera que limita con nuestra provincia, los chilenos producen cobre y exportan 10 mil millones de dólares.

Y estas vetas llegan a Mendoza. Yo he ido a visitar la mina de El Teniente hace varios años y he recorrido los circuitos subterráneos de la mina y podés ver que en un momento llegás, que no avanza más, y dice República Argentina, ahí adentro, por debajo de la montaña. Sin embargo, nosotros hemos decidido optar por una apuesta franciscana por la pobreza.

¿El límite también está marcado en el subsuelo de las minas?

Sí, claro.

¿Y los chilenos no se pasan de largo para este lado, habiendo cobre?

Quiero creer que no, pero si se pasaran, nosotros somos tan sonsos que lo tendríamos merecido. De hecho, creo que los dirigentes de Mendoza y periodistas tienen que viajar a la mina de Veladero o a El Teniente de Chile, para que puedan conocer de primera mano cómo se produce y lo que no estamos perdiendo.

Ahora el gobierno anunció el fin de semana que se había llegado a un consenso generalizado sobre la reforma del Código de Procedimiento. ¿Qué diferencia hubo ahora con otras oportunidades que no se pudo consensuar?

Bueno, es que esta reforma de lo que se trata es de modernizar los procedimientos, no es que haya un cambio muy de fondo.

¿No se trata de lixiviación de oro, plata y cobre?

No, no, no se trata de uso de ácido sulfúrico con lixiviación, ni la sustancia cianurada que se usa para el oro. De todos modos, esto que me señalás, lamentablemente no se está tocando, a pesar de que en todo el mundo se usan estas sustancias para la minería, diluidas en agua por supuesto, en concentraciones que si consumís el agua no te pasa nada.

Pero no se está planteando nada de eso en esta reforma. Mientras no toquen la Ley 7722, que es una porquería, creo que no va a haber problemas para conseguir consensos.

¿Y fuera del marco de la 7722, Mendoza tendría el mismo potencial que Chile para producir cobre?

Muchísimo menos porque el cobre está de dos maneras, como sulfuro y como pórfido, son las dos formas en que se encuentra en la naturaleza. Si está como pórfido, se puede extraer sin necesidad de la lixiviación, es decir, de usar ácido sulfúrico para separar el cobre de la roca.

Ahora, si está como sulfuro hay que lixiviar y si te encontrás con una mina donde tenés el cobre como pórfido y como sulfuro, al final solo la podés aprovechar en parte y tenés limitado su potencial.

Pero, me parece que como estos procesos demoran cinco o seis años, la exploración y después que arranque una explotación, creo que esta reforma va a venir muy bien para agilizar los procesos y además saber que tenemos.

Porque del otro lado, en la franja chilena de la cordillera que Chile comparte con Mendoza, exportan 10 mil millones de dólares, de un total de 44 mil millones de dólares que todo Chile produce y vende en cobre.

Es muchísimo.

Mirá, para que tengamos dimensión. Chile exportó 44 mil millones de dólares en cobre y Argentina exporta 20 mil millones de dólares en soja. O sea, ellos exportan el doble que nosotros.

¿Por qué crees que nunca antes se explotó? Al fin y al cabo, antes de 1994 los recursos mineros eran de la Nación y no de la Provincia, no existía la 7722 y podrían haberlo explotado y desarrollado.

Y porque somos un país con mentalidad de niño rico: "eso no lo explotamos porque no", y al final somos unos sonsos. Con la pampa húmeda y la carne hemos vivido de eso y bueno..., las provincias andinas no se desarrollaron.

A mi me da mucha bronca porque después tenemos los docentes peores pagos del país y muchos docentes, que eran los peores pagos del país, eran los que iban a la plaza a impedir que Mendoza generara recursos para poder pagar mejores salarios privados y públicos y tener otros desarrollos.

Bueno, pero también ha estado y está instalada la idea de que este desarrollo lo harían grandes empresas que van a venir a explotar nuestros recursos y se van a llevar los rendimientos afuera, sin ningún impacto local. Nunca vi al sector minero verdaderamente ocupado en revertir esta postura.

Es que nunca se explicó bien esto de cuanta plata, cuánto dinero quedaría en Mendoza, ni de como es el tema del cuidado ambiental, que son los dos pilares.

Hace unos años fui con Hebe Casado a reunirme con la Cámara de Comercio de General Alvear y les saqué el tema de la minería, arranqué con eso, porque me da bronca lo que le pasa a la provincia.

¿Y qué pasó?

Y, al principio, ellos no querían hablar mucho pero finalmente, me plantearon estos dos pilares que me decís y de los que estamos hablando, que son efectivamente los que están en el inconsciente colectivo: ¿Cuánto queda? ¿Para qué lo vamos a sacar si no queda?

Y encima me vas a contaminar el agua.

Claro, encima me vas a contaminar. Y claramente hay que trabajar sobre esos dos temas, porque, además, la Nación se lleva mucho con esto. Cuando fuimos a visitar la mina de Veladero, en la Cámara Minera de San Juan nos explicaron que ellos pagaban un porcentaje altísimo de impuestos, pero el 85% de los impuestos se los llevaba la Nación, vía Ganancias, vía Retenciones que algo le cobraban, el IVA; y a la provincia de San Juan le quedaban las regalías e Ingresos brutos.

Por eso yo pedí el otro día que Mendoza integre la Mesa del Cobre, junto a San Juan, Catamarca y Salta, y de hecho va a suceder, porque desde ahí se puede dar esta discusión de si se coparticipa Ganancias, por ejemplo, qué hacer con los recursos, etc.

Dijiste recién que en el mundo se hace minería con lixiviación utilizando cianuro y ácido sulfúrico y no pasa nada ni hay peligro. ¿Es así?

No pasa nada. En Chile por ejemplo no han tenido problemas de contaminación con la minería, nunca un problema con el cobre. De hecho, por ejemplo, en Mendoza, hay empresas petroquímicas y hasta bodegas que utilizan ácido sulfúrico. O sea, no es que esté prohibido para todo, solamente está prohibido para la minería del cobre, que es para lo que se usa.

Pero en las bodegas, el ácido sulfúrico no se utiliza para la tierra.

Lo utilizan en sus procesos vínicos.

Está bien. Acá el temor es que el dique de cola, el embalse con agua utilizada con estos productos para lixiviar se derrame o ocurra una filtración y se vaya a la napa y contamine la napa de agua.

Sí, claro.

Este riesgo es como en los accidentes de avión. Normalmente no se caen, pero si se caen no se salva nadie.

Pero, es que no ha habido antecedentes de contaminación por estos métodos porque tienen una tecnología de punta.

También hay que decir que hace muchas décadas que Chile produce vinos de exportación y hace minería. No estoy avalando, pero es un dato de la realidad.

Es más, la mina El Teniente, que es una de las más grandes del país y que está del otro lado de Mendoza, está a sólo 50 kilómetros de Rancagua. Porque en nuestro caso tenemos lejísimos las minas, pero Rancagua está ahí nomás y es la capital del Maule, que es una de las zonas más importantes de producción de vinos de Chile. Y nunca, en 200 años que hace que tienen la mina de El Teniente ha habido algún problema. Es más, yo lo pregunté en algún momento.

¿Hace 200 años que le están sacando cobre a esa mina?

Si, si, es más ahora la ampliaron.

Es decir, que no es que se te acaba el cobre en 30 o 40 años como puede pasar con el petróleo.

No, no, esta hace 200 años, era la mina subterránea más grande del mundo, pero ahora la están explotando a cielo abierto porque depende de como se presenta el cobre, como se debe hacer la explotación. Y no pasa nada.

Acá, en Mendoza, tenemos el drama de la megaminería a cielo abierto y se resisten a esas inversiones. Ojalá vinieran megainversiones, porque las grandes empresas tienen mejores procesos tecnológicos, cotizan en bolsa, si se mandan una macana en el país se les cae la cotización en todo el mundo. Son mitos los planteos que tenemos aquí.

En su momento, también jugaron muy en contra los accidentes y derrames mineros que hubo en San Juan con la Barrick.

Si, en Jáchal. Yo fui a Jáchal, justo había asumido como diputado provincial y hablé con los de la asamblea del agua. ¿Cómo era la situación ahí? Allí está el río Jáchal, que siempre sus aguas han arrastrado, por la composición mineral natural del suelo, boro y arsénico, por lo cual el agua de río Jáchal no es apta para consumir y siempre se han manejado con transporte de agua, con camiones cisternas.

Pero, con el dinero que empezaron a obtener con la minería, lograron hacer un acueducto que viene de la cuenca de Huachi, y ahora sí en Jáchal pueden tener agua potable. En aquel momento, los de la asamblea del agua se oponían a que la Barrick hiciera minería cerca de la cuenca de Huachi, que es de donde venía el acueducto.

Entonces, Jachal tenía un río que no le proveía naturalmente agua potable y gracias a la minería pudieron tener los fondos para hacer un acueducto que ahora si les provee agua potable desde otro río.

Por eso insisto, que los mendocinos tenemos que hacer el esfuerzo de ir recorrer, conocer, visitar estos lugares, los mendocinos que tienen temores fundados, creo que tenemos que aprender de los otros, aprender de Chile. Fijate que yo, siendo liberal, a mi el esquema de Codelco me encanta.

Claro, Codelco es como YPF hoy, mitad privada, mitad estatal.

Es como YPF y lleva muchos años así, cambian los presidentes, pero no la tocan porque es política de Estado. De hecho, Chile sostenía el presupuesto de sus fuerzas armadas con los fondos que obtenía de Codelco.

Para que entendamos, el cobre es la base de la prosperidad de Chile. Ellos dicen que "el cobre es el sueldo de Chile". Ellos han sido un país con menos recursos que nosotros y han tenido que explotar lo que tenían.

¿No se han podido dar el lujo de elegir?

Claro, no han podido elegir y nosotros sí y creo que los mendocinos nos estamos equivocando feo si no activamos esta pata que tenemos ahí a mano. Insisto, si tiene que hacerlo Mendoza per se, para mi mejor, que quede todo el dinero acá.

Pero si no es así, hay un intermedio que es asociarse que es lo que hace FOMICRUZ en Santa Cruz, donde acordás una rentabilidad, pero esa es una discusión que se puede dar cuando uno se decidió a seguir un camino.

Y mucho más ahora que el cobre está muy demandado en el mundo. Afortunadamente el cobre es uno de los metales del mundo fundamentales para la transición energética, junto al litio.

Sin embargo, en la Argentina nos encontramos con decisiones increíbles como las prohibiciones a la minería en Mendoza. Otro ejemplo es la prohibición del cultivo de salmón.

Argentina es el único país del mundo que lo prohíbe, mientras Chile es uno de los más grandes exportadores de salmón del mundo, pero aquí, en Tierra del Fuego está prohibido porque los ambientalistas dicen que afectaría el ecosistema.

Y nos pasó lo mismo con el lío de las pasteras para producir papel, que se quisieron instalar en Argentina, en el gobierno kirchnerista y al final, con todo el escándalo que hubo, que supuestamente iban a contaminar, se cruzaron a a Uruguay y ahora, los informes dan cuenta de que estas pasteras en Uruguay no contaminaron nada.