Guillermo Azín al Post: "En 3 años tendremos el mosquito estéril del dengue"

La técnica que el ISCAMEN de Mendoza aplica hace años y quiere usar contra el dengue.

Guillermo Azín al Post: "En 3 años tendremos el mosquito estéril del dengue"

El dengue, una enfermedad mortal que hace 40 años solo se escuchaba en las series de televisión y algún documental de safaris que se desarrollaban en África, ahora convive entre nosotros por los efectos del cambio climático.

Sin embargo, lo que parece ser una verdadera pesadilla tiene solución a corto plazo. Una solución impensada hace más de 20 años, cuando la técnica de esterilización de insectos se aplicó en Mendoza, pero para combatir plagas en los cultivos.

Aquella amenaza contra la producción llevó a la Provincia a construir la bioplanta del Iscamen, el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza, ubicado en el desierto del departamento de Santa Rosa y actualmente bajo la conducción de su presidente, José Orts.

Esta bioplanta que sirvió para luchar contra el flagelo de la mosca del Mediterráneo o mosca de los frutos, es hoy el lugar donde se está trabajando en la cría del mosquito Aedes Aegypti estéril con la meta de en poco tiempo, lanzarlo para erradicar el dengue del país.

Con Guillermo Azín, secretario técnico del Iscamen hablamos de este desafío que se lleva adelante en solo dos lugares del país: Mendoza y en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires

El dengue está fuertemente extendido en gran parte del país y ya está presente en Mendoza. ¿Qué pasó con la investigación del ISCAMEN para utilizar el mosquito del dengue como una herramienta para terminar con el dengue?

Argentina no es el único país del mundo que está trabajando con la técnica del insecto estéril para combatir plagas, ni tampoco es el único país que está trabajando para combatir el mosquito que contagia el dengue.

Nuestro país, en Mendoza, está en la fase de cría de una población de mosquitos Aedes aegypti locales traídos de Guaymallén. Hace muy poquitos días que se cuenta con una máquina que permite separar machos de hembras, lo que es fundamental para continuar con el proceso.

Habiendo puesto a punto la calibración de esa máquina, una vez que se logre separar a los machos se va a empezar con las pruebas de irradiación para verificar la dosis adecuada que logra la esterilidad del insecto, pero sin afectar el resto de las estructuras morfológicas que le permiten realizar actividad biológica.

Un paso previo clave.

Sí, porque acá lo que necesitamos son insectos estériles masivamente liberados pero que sean competitivos con el insecto silvestre para que esa competitividad le permita que sea el insecto estéril el que termine copulando a las hembras en el ambiente y que no sea el macho silvestre.

De esta forma, al ganarle por competencia, reducimos las poblaciones de modo significativo. Esa es la teoría. ¿Nosotros en qué parte estamos? En la fase de cría, separación de machos y por empezar las pruebas de radiación.

¿Antes de que incorporaran esa nueva máquina en que fase estaban?

Estábamos en la fase de cría y determinación de la mejor dieta para establecer la cría masiva del insecto.

¿Dieta? ¿Cuál es?

Bueno, la dieta es algo que no es muy sencillo porque esto requiere trabajar con sangre, pero también con otros componentes y esas dietas no están tan definidas a nivel mundial.

¿Sangre humana?

No, usamos sangre bovina.

¿Por qué se alimenta de sangre el mosquito?

Porque de ahí obtiene los nutrientes que necesita como proteínas y algo de hierro, es lo que necesita, no tanto para su subsistencia propia sino para generar alimento para la cría que va a tener.

Lo otro que estamos haciendo es ir validando cada paso con la Agencia Internacional de Energía Atómica que es la que promueve este tipo de proyectos.

Una vez que se logre definir la dosis de radiación adecuada, se van a empezar a hacer pruebas en ambientes confinados donde va a haber mosquitos silvestres en cierta proporción y mosquitos estériles.

Allí se hará pruebas de habilidad de vuelo y de competitividad sexual de los mosquitos estériles y una vez que se pase esa etapa y todo resulte bien, estaremos con la posibilidad de cría masiva y liberación de forma masiva de mosquitos estériles.

Ver: Iris Aguilar: "En Mendoza no tiene sentido vacunarse contra el dengue"

¿Cuánto hace que empezó a investigar esto el ISCAMEN?

Entre un año y medio y dos años, cuando empezaron los problemas en el Norte Argentino y bueno, en ese momento nunca se pensó que el problema estaría presente de forma local tan pronto, pero ahora hay que pensarlo y hay que afrontarlo también. Ahora hay mucha intencionalidad de acelerar el proceso, pero no es tan sencillo tampoco.

¿Es el mismo proceso con el que se trabajó para combatir la mosca del Mediterráneo, o mosca de los frutos?

Claro, conceptualmente es lo mismo, es la técnica del insecto estéril. En mosca se trabaja con macho estériles también. En el caso del mosquito, la necesidad de separar los sexos es porque las hembras de la especie son las que generan las molestias en la población, las que generan las picaduras.

Por eso, como una herramienta de control, es necesario separar las hembras y no liberarlas porque sino ocasionaríamos muchas molestias, además que es el insecto que al picar puede vectar el virus.

¿Suponiendo que llegamos a la etapa de producir y lanzar masivamente mosquitos estériles al territorio, se estaría combatiendo el crecimiento de la población del mosquito del dengue? ¿Se bloquearía el ciclo de reproducción?

Claro, así es el funcionamiento. La hembra, una vez copulada por el mosquito estéril coloca huevos, pero son huevos estériles que no prosperan, entonces cortás el ciclo de reproducción.

¿Pero eso no implica el riesgo de que igualmente los mosquitos estériles puedan portar el virus?

No, no. Los mosquitos que crie el ISCAMEN obviamente van a estar libres del virus, pero eso no tiene nada que ver porque los mosquitos que criamos son machos y los machos no son los que generan el daño a la población.

¿Ah, el macho no pica?

Claro, por eso es necesario trabajar con machos y por eso era necesario incorporar esta máquina separadora de machos y hembras que te comenté anteriormente.

¿Cómo funciona esa máquina?

Es un vidrio con una placa de acero inoxidable que tiene una separación gradual. El material más chiquito es el primero en caer, que son los machos, y las pupas más grandes son las de hembras. Hay una diferencia de tamaño relativamente importante de casi medio milímetro, diferencia que es suficiente para separarlos.

¿Qué es la pupa?

La pupa es el estado maduro de la larva cuando está por transformarse en adulto, y en este estado es cuando el insecto está prácticamente quieto porque está haciendo la metamorfosis, haciendo todos los cambios que necesita para transformarse en adulto, y en ese estado es cuando podemos irradiarlos y cuando podemos separar machos de hembras.

Ahora, si el mosquito macho no pica, ¿cómo se alimenta?

El mosquito macho se alimenta de néctar de flores porque no tiene la función de andar picando para alimentar a sus crías ni nada, la única función que tiene es netamente de reproducción sexual, entonces, conque viva unos cuantos días para copular una hembra es suficiente.

Ver: El Dengue ya está en Mendoza: advertencias de las autoridades sanitarias

¿Cuántos días viven?

Un mosquito macho entre 10 a 14 días y la hembra unos 20 días.

Un proceso muy cortito.

Claro, hacen varios ciclos en las temporadas.

¿Y la cría de mosquitos en la bioplanta del ISCAMEN es con mosquitos hembra poniendo huevos?

Si, obviamente con machos y hembras, hay que tener jaulas con machos y hembras, tener lugares preparados para la postura de huevos y el tema de la dieta que es todo un tema.

Básicamente se coloca una jaula con un pequeño tul y lugares con agua donde la hembra pone los huevos, después los recolectamos y después se hace una siembra con todo eso sobre la dieta, después está la recolección de las larvas, después a las larvas les tenemos que dar el medio para que empupen y se va generando todo el proceso.

No es un trabajo sencillo, pero tenemos las herramientas para hacerlo porque venimos trabajando en la bioplanta hace muchos años con insectos. La gran limitante que tenemos cuando tengamos que pasar a la escala de irradiación y liberación en el medio ambiente es el irradiador.

¿Por qué?

Porque el irradiador con el que cuenta el ISCAMEN está trabajando al límite para lo que es mosca, entonces lo que hay que hacer es una ampliación de ese irradiador para trabajar con esta otra especie y con otras especies más porque también estamos incorporando esta técnica en otros insectos.

¿El irradiador es el aparato con el que se esteriliza el mosquito?

Claro, el irradiador tiene una fuente de cobalto adentro, con cuatro lápices de cobalto que con la radiación que emiten, con el pasaje por este de las bandejas con las pupas durante unos segundos, es suficiente para generar la esterilidad.

El tema que aún está en investigación es definir qué cantidad de segundos es la cantidad necesaria de exposición para no generar daño y sí la esterilidad.

¿No hay nada escrito sobre eso?

Lo que pasa es que cada irradiador es un mundo distinto porque la fuente que está adentro, que son estos lápices de cobalto, tienen una vida útil y a medida que van pasando los años van perdiendo un poco de energía.

Entonces, el tiempo de exposición de las bandejas con los insectos a irradiar se aumenta unos segundos cada mes por la pérdida de poder del irradiador, por lo que no hay una fuente que esté en las mismas condiciones respecto de otra fuente, en ningún lugar del mundo.

Por lo que hay que ajustarlo, en el caso de nuestra fuente, determinando periódicamente la cantidad de segundos necesaria de exposición.

¿Y cómo funciona el proceso?

Es como si tuvieras una cinta transportadora que va pasando con las bandejitas, pasan una determinada cantidad de segundos para ser expuestas a la irradiación.

Para el tema de mosca del Mediterráneo anda bien, está casi al límite, pero para el mosquito del dengue hay que ampliarlo, hay que buscar un irradiador que tenga mayor poder y más velocidad de trabajo. Ahí vamos a poder trabajar no solo con mosca de los frutos, sino con mosquitos y otras plagas.

Entonces, ¿cuánto tiempo le está faltando al ISCAMEN para decir que está listo para salir a combatir el mosquito del dengue?

Para terminar el proyecto nos faltan dos o tres años más. Hay que terminar de validarlo con la Agencia Internacional de Energía Atómica y estar en condiciones de decir que estamos listos para empezar con la cría masiva y liberación del mosquito estéril del dengue. Para empezar con esto se requieren de unas inversiones como es el irradiador, como ya expliqué antes.

Parece que falta mucho pero el dengue no se va a retirar en dos o tres años, salvo que tengamos una reducción de la temperatura muy fuerte en el tiempo.

Totalmente, el cambio climático no tiende a eso para nada, y además hay que tener en cuenta que el mosquito es el animal que más gente mata en el mundo.

¿En serio?

Si, es el principal causante de mortandad de la humanidad.

Pero no solo por el dengue, sino por otras enfermedades también.

Por el dengue y un montón de enfermedades que transmite. Hay continentes, como África, donde es tremenda la cantidad de muertes ocasionadas por picaduras de mosquitos. De hecho, el paludismo, por ejemplo, es transmitido por mosquitos.

¿Con esta técnica de esterilización estamos en condiciones de combatir realmente el mosquito del dengue o se va a necesitar de algo más?

Sí, se puede, estamos en condiciones pero también hay que usar una combinación de herramientas. En ninguna plaga hay una sola herramienta que solucione todo, por eso siempre se maneja un concepto de control integrado y acá no es la excepción.

Hay que usar esta herramienta, pero esta herramienta es cada vez mejor mientras más bajas son las poblaciones. En cambio, mientras más altas es la población de estos mosquitos más baja es la tasa de éxito porque es mayor la probabilidad de que los insectos silvestres sigan copulando entre sí.

Entonces, aunque usemos el mosquito estéril para combatirlo, también va a haber que seguir aplicando el uso de insecticidas para fumigaciones, seguir eliminando las fuentes de reproducción en medios acuáticos, seguir utilizando algunas herramientas para matar las larvas, en fin, hay que utilizar todo lo que tengamos disponible porque con una sola herramienta no se soluciona.

¿No cambiaría nada respecto a la lucha actual que se lleva a cabo?

¡Si, si cambiaría! En combinación con la técnica del mosquito estéril podríamos lograr la erradicación de la plaga del dengue como ha pasado en varios lugares del mundo. Aplicando esta estrategia de control y complementando herramientas se logran erradicaciones y se logra declarar áreas libres de plagas. Es totalmente factible lograrlo.

¿Cuánto tiempo se tardó en Mendoza para eliminar la amenaza de la mosca de los frutos?, que sería como el antecedente inmediato anterior que se ha probado con esta técnica.

Se demoró unos 10 años de trabajo, pero necesitó de base la combinación con el control químico también, porque hubo que bajar poblaciones para que la técnica del insecto estéril sea eficiente y logre los resultados.

¿Cómo era el proceso que ejecutaba la mosca del mediterráneo silvestre en la fruta?

La que hace el daño en la fruta es la hembra de la plaga, que con su aparato ovipositor perfora la piel de la fruta, coloca los huevos debajo de la cáscara, ahí nacen las larvas de las moscas en la misma pulpa y esas no son solo las que comen la pulpa, sino que también genera una putrefacción de la fruta.

Y una vez que se desarrollan saltan del fruto, se tiran al piso, y en el mismo suelo empupa para que luego nazca el adulto que vuelve a hacer el mismo proceso.

¿Acá también hubo que aplicar curas, fumigaciones y otros métodos, además de la técnica estéril?

Por supuesto, cuando las poblaciones son bajas las tasas de éxito son muy altas. En cambio, cuando las poblaciones son altas, primero hay que bajar las poblaciones con una acción de control que impacte y después se va saturando el ambiente con los insectos estériles para competir con el insecto silvestre hasta que este se deja de detectar y se consigue liberar una zona.

¿O sea, al principio te va a costar, pero a medida que vaya ganando territorio el mosquito macho estéril va teniendo un efecto multiplicador?

Tal cual, y después hay que hacer un trabajo de mantenimiento, donde haya unos pocos activos o donde se tenga zonas complicadas, o en lugares del país donde sigan teniendo la plaga. Hay que seguir liberando para mantener porque cualquier población nueva que ingrese se establece de nuevo y perdiste.

¿Ya se implementó en alguna otra parte del mundo el combate contra el dengue con esta técnica?

En ningún lugar de forma masiva. Que yo sepa, en todas partes están en la misma situación de avance que aquí.