El ministro de Economía reconoció que el caso de la medicina deberá ser explicado por los titulares de las empresas sobre el motivo de los fuertes aumentos aplicados en las cuotas a sus asociados.
Para Caputo, a las prepagas con los aumentos "se les fue la mano"
El ministro de Economía reconoció que el caso de la medicina deberá ser explicado por los titulares de las empresas sobre el motivo de los fuertes aumentos aplicados en las cuotas a sus asociados.
El ministro de Economía, Luis Caputo, criticó duramente los aumentos desmedidos de las prepagas, habilitados tras la desregulación de precios prevista por el mega DNU 70/23 impulsado por el gobierno de Javier Milei.
Caputo expresó su enojo al afirmar que a las prepagas "se les recontra fue la mano" con los incrementos, que alcanzaron un 40% en enero, 27% en febrero y 20% en marzo, con una nueva suba prevista para abril.
El ministro hizo un llamado a los empresarios para que "apuesten al país" incluso si este año "les toca perder", y remarcó que no se trata solo de un tema económico, sino también de un cambio cultural necesario para transformar el país.
"Todos tenemos que entender que para que el país cambie todos tenemos que cambiar algo, empezando por los empresarios", señaló Caputo.
En una entrevista televisiva con el periodista Jonatan Viale, el funcionario informó que el Gobierno está "viendo qué se puede hacer" y que tuvieron una reunión para abordar este tema. "De alguna manera habrá que hacerlos competir y entender que es parte de un cambio cultural", concluyó.
Dice Caputo que va a hablar con los dueños de las prepagas, que son ocho (dijo), y que tienen que explicar cómo se llega a esos aumentos.Vengo del futuro: no va a hacer nada y las prepagas van a seguir aumentando. De hecho, ya lo anunció Medicus, una de las dos de Belocopitt. pic.twitter.com/oLW6Kp6SfE
Pese a las diversas cautelares que rigen contra el DNU de Milei, las prepagas se preparan para autorizar un nuevo incremento en los planes a partir de abril, estimado entre 16 y 19%, debido a un nuevo impuesto del 20% sobre los adicionales que paga un trabajador por un plan superador al que le ofrece su obra social, dispuesto por el mismo decreto.
Con este nuevo aumento, la medicina privada tendrá su cuarta suba consecutiva por encima de los dos dígitos en lo que va del año, acumulando incrementos del 40% en enero, 27% en febrero, 20% en marzo y el próximo en abril. Las críticas del ministro Caputo evidencian las tensiones dentro del propio gobierno en torno a las consecuencias de las medidas tomadas en el sector de la salud privada.
Después de casi un año inactivo, el Banco Central reabrió la ventanilla de pases pasivos y pagó una tasa de hasta 36% anual para absorber el exceso de pesos que generó la eliminación de las LEFI. La medida busca contener la suba del dólar oficial, que tocó los $1.290.
En los últimos meses, turistas mendocinos llegaron al Caribe y se encontraron con una sorpresa: playas cubiertas de sargazo, sin rastro del mar turquesa que prometían las fotos. Las alternativas.
Con el inicio de dos tramos clave del corredor minero, la provincia pone en marcha una infraestructura esencial para conectar a Josemaría y Filo del Sol.
Se trata de un visualizador interactivo que, además, permitirá comparar la evolución de distintos parámetros de la economía con el paso del tiempo. Conocé los detalles.