La empresa Azul Linhas Aéreas Brasileiras recibió el visto bueno oficial para volar entre ciudades argentinas y varios destinos de Brasil.
La aerolínea Arajet solicitó autorización para operar nuevas rutas desde República Dominicana, entre ellas una conexión entre Mendoza y Punta Cana.
Desde abril, San Rafael pierde dos vuelos semanales, y solo tendrá conexión con Buenos Aires cuatro días.
Fue la ruta directa que más creció. Así lo informó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que brindó datos del último mes de 2024 y un balance del año.
La aerolínea Avianca había pedido autorización al Gobierno nacional y la obtuvo este lunes. Habrá vuelos desde Quito y Guayaquil, con escala en Bogotá, hasta El Plumerillo.
La aerolínea de bandera ofrece cuotas para todos los bancos. Además, adelantaron que se viene el "Aerolíneas Friday".
Los controladores aéreos anunciaron un plan de lucha propio, ya que las conversaciones del Gobierno con otros gremios no los afecta.
La secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, agregó que de todas maneras la PSA continuará con los operativos debido a que los efectivos debieron cumplir las tareas de los trabajadores de Intercargo que estaban de paro.
Pilotos y aeronavegantes acordaron "continuar conversando" con autoridades de Aerolíneas Argentinas.
La empresa busca ingresar al mercado de cabotaje argentino. El acuerdo de "cielos abiertos" permite que aerolíneas extranjeras operen rutas dentro del país.
La canciller también acordó con su par británico "organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024".
En el marco de la crisis aeronáutica, Milei firmó un decreto que otorga facultades a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para que se emplee a pilotos y naves de otros países.