Así lo confirmaron las autoridades de Alta Montaña. Por su parte, el Paso Pehuenche se encuentra habilitado de 9 a 19 horas.
En tanto, que para volver del país trasandino, la espera es de 2 horas.
Desde las primeras horas de este lunes, se han reportado extensas filas en ambos lados de la frontera, con un alto volumen de vehículos en circulación. El Sistema Integrado Cristo Redentor permanece habilitado las 24 horas para el transporte de cargas, ómnibus y vehículos particulares.
Así lo informaron autoridades de Alta Montaña. Actualmente, la fila de vehículos particulares se extiende aproximadamente 2 km.
Este lunes, las esperas para los trámites en el Complejo Los Libertadores se lentificó nuevamente; mientras que para ingresar a Mendoza, en Roque Carranza, también se acentuaron las demoras.
Así lo anunciaron las autoridades argentinas en al frontera. Días atrás se registraron hasta más de 14 horas de demora.
Sin una solución a la vista para descomprimir y mejorar el tránsito en el Cristo Redentor, y con alternativas que resultan ser incómodas, hay un proyecto de un paso entre Mendoza y Chile que sería la mejor opción.
Debido a diferencias políticas, el tren dejó de funcionar en 1984. Sin embargo, existen alternativas para pensar en su regreso.
Desde el Túnel Cristo Redentor, los viajeros tardan cinco horas y media en los trámites en el Complejo Libertadores.
Siguen trabajando con reducción en las casillas y se redujo de 12 horas a 7 la espera para ingresar al vecino país.
El secretario de Seguridad de Las Heras explicó cómo funciona el mecanismo que se habilitó este viernes, que incluye paradores que serán de paso obligatorio ante determinadas circunstancias.
Una de las medidas que propuso el Gobierno de Mendoza a la Nación fue prohibir que los tours de compras crucen por el Cristo Redentor y obligarlos a ir por el Pehuenche, un paso que funciona 10 horas al día y con infraestructura mínima.