El acuerdo con la brasileña Vale tiene costo cero para la provincia y recupera activos mineros y físicos que permiten también potenciar la industria del petróleo.
El acuerdo con la brasileña Vale tiene costo cero para la provincia y recupera activos mineros y físicos que permiten también potenciar la industria del petróleo.
Diputados y senadores estuvieron en Malargüe recorriendo las instalaciones que Vale traspasará a la provincia. El acuerdo deberá ser ratificado en la Legislatura.
En cinco años se podrán conocer los detalles del acuerdo entre la provincia y Vale, pero en el camino recorrido quedaron algunas certezas y también dudas que tendrán que esperar para tener algún tipo de respuesta.
Con la transferencia, Mendoza recuperará activos estratégicos de la mina y se abrirá un período de negociaciones directas que permitirán generar empleo y dinamizar la economía provincial.
La mina de cloruro de potasio abandonada por la brasilera Vale hace diez años, ahora representa un desafío para el gobierno. Buscan desarrollar un proyecto minero modesto pensado para un potencial despliegue industrial.
El gobernador electo, junto al ministro de Economía Martín Kerchner se reunió con expertos para interiorizarse del proyecto que tienen los interesados en la mina de Malargüe.
En conjunto con Vale, Mendoza intenta que el yacimiento de sales de potasio esté activo en los próximos años. Emilio Guiñazú dio detalles de la negociación al Post.