El ministro de Economía celebró que el sector agroexportador vendió 11,5 millones de toneladas y alcanzó los 6.000 millones de dólares liquidadas, en lo que va de septiembre. Destacó el resultado de la política establecida a comienzo de mes.
Las empresas no podrán comprar divisas al precio oficial ni realizar operaciones con las opciones que se negocian en la Bolsa de Comercio. Sin embargo, por la noche hubo una aclaración del secretario de Agricultura.
Los productores liquidaron esa cantidad luego de la eliminación impositiva de los derechos a la exportación.
La entidad financiera logró obtener un saldo favorable de U$S 180 millones durante el martes. Esto gracias a los ingresos del sector agrario en el mercado cambiario.
Si bien la agroindustria liquidó por unos US$1.400 millones, el BCRA sólo pudo sumar a sus reservas una parte de ese total ya que tuvo que pagar importaciones y turismo.
Además, la entidad endureció el financiamiento para los productores que no liquiden sus tenencias.
El secretario de Industria dice que se lleva adelante un esquema "sector por sector". Además se mostró optimista por las liquidaciones por el dólar soja.
La medida de Sergio Massa tuvo un impacto positivo y se comercializaron cerca de un millón de toneladas con el sistema del tipo de cambio a $200.
Establece una cotización de $200 pesos por dólar para las liquidaciones del complejo sojero.
Para algunas cámaras, el nuevo sistema es una mejora significativa.
Se hará un anuncio tras un par de reuniones de dirigentes del campo con Bahilo y las quejas de la Sociedad Rural por falta de avance.
Según Pesce los productores agropecuarios ahora podrán destinar el 70% de la venta en un depósito en pesos ajustable por el dólar oficial y el 30% restante a la compra de "dólar ahorro".