Además, hicieron falta casi 20 mil pesos para no ser indigente en la provincia en el último mes del año pasado.
La Canasta Básica aumentó 4,56% con respecto a octubre, lo equivalente a más de dos mil pesos.
Subió 6,33% con respecto al mes de septiembre. En dinero, significó 2621,44 pesos más.
En el último año la canasta aumentó 36,80%, equivalente a 11.125,49 pesos.
Los últimos datos de la DEIE arrojaron que, solo para comer, una familia gasta más de $15.500.
El INDEC estimó, por otra parte, que la Canasta Básica Alimentaria, que mide las necesidades alimentarias para no caer en la indigencia, fue $18.792,42.
Significó una suba de 2,96% con respecto a junio y de 17,10% durante el año. Además, para no ser indigentes, requirieron de más de 15.400 pesos.
Según midió el Indec, la Canasta Básica Total aumento casi 40 por ciento en un año.
Para no ser indigente, una familia tuvo que tener 15.133, según informó la DEIE.
La Canasta Básica Total bajó 576,66 pesos con respecto a abril. Para no ser indigente, una familia tipo necesitó casi 15 mil pesos.
El INDEC difundió los datos de ese mes, en el cual fue registrada una caída de 0,1% para la Canasta Básica Alimentiria, la que mide la indigencia.
Para no caer en la indigencia, el monto fue de 14.317,76 pesos.