El Gobierno oficializó la declaración de emergencia aluvional y eléctrica a través de la Ley N° 9634, publicada en el Boletín Oficial. La normativa habilita contrataciones directas, fondos especiales y ampliaciones transitorias para atender daños estructurales en el sur y en el sistema eléctrico.
El Gobierno oficializó la declaración de emergencia aluvional y eléctrica a través de la Ley N° 9634, publicada en el Boletín Oficial. La normativa habilita contrataciones directas, fondos especiales y ampliaciones transitorias para atender daños estructurales en el sur y en el sistema eléctrico.
Este martes la Cámara Alta aprobó el proyecto que permitirá obras de reparación, para garantizar el suministro eléctrico y licitar una nueva concesión.
Ya está en la Legislatura el proyecto de ley firmado por el gobernador. El principal objetivo es asegurar la compra directa de un transformador para garantizar electricidad al sur mendocino. También se busca estirar las concesiones de Los Nihuiles y Diamante para ser licitadas conjuntamente.
Tras un aluvión que dejó fuera de servicio dos centrales hidroeléctricas, la provincia declaró la emergencia eléctrica. La ministra de Energía dialogó al respecto con Radio Post.
Nihuil IV no integraba la misma concesión que Nihuil I, II y III, aunque todas forman parte del mismo Sistema Hidroeléctrico del Atuel. Además, venció el 31 de julio. Para unificar los regímenes jurídicos de cara a la transición, el Gobierno de Mendoza decretó la operación transitoria de Emesa.
El Gobierno prorrogó la concesión, que inició hace tres décadas, por otro año para "ordenar la transición". El 1 de junio de 2025 deberá pasar a manos de la provincia.
La iniciativa, presentada junto a Jimena Latorre, plantea traspasar los activos a manos de las provincias en donde están ubicados. También plantea la derogación del decreto 1560/73, por el que el gobierno de facto le reconoció regalías a La Pampa sobre Los Nihuiles, que no corresponden.