PCR anunció la adquisición de cinco nuevas áreas petroleras en el sur provincial. Proyecta la inversión millonaria en los próximos años para incrementar la producción y reservas.
El ministro resaltó que se trata de un año de transición, ya que la finalización del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner y las otras obras de transporte previstas permitirán el reemplazo de las importaciones hacia 2024.
Además se consultó a funcionarios brasilero la posibilidad de que cedan parte del gas boliviano, mediante esquema de compensación con GNL.
La resolución de la Secretaría de Energía publicada hoy en el Boletín Oficial incrementa el componente principal de la factura que deben abonar los usuarios.
Los usuarios segmentados en nivel 2 de menores ingresos, unos 3,5 millones de clientes, no tendrán aumento en el costo del m3 de gas.
El incremento en las tarifas será para sólo un sector de la población, mientras que el resto no verá reflejado un incremento en este año.
Distribuidoras de gas del país pidieron un incremento en las facturas. Qué planteó Ecogas para la provincia.
Alquileres, transporte público, prepagas y servicios tendrán incrementos considerables en el primer mes del 2023.
Se realizará el 4 de enero y de manera virtual, según lo dispuesto por el Enargas. El incremento se aplicará a partir de febrero.
Serán 7 rubros que tendrán incremento en el mes, como las tarifas de luz, gas y agua.
A través de una resolución, la Secretaría de Energía estableció los límites de consumo a partir de los cuales se dejará de subvencionar a los usuarios del Nivel 3 (ingresos medios).
La ONG Protectora sostiene que el Gobierno Nacional no tiene terminado el listado de usuarios que mantendrán los subsidios. Todavía hay tiempo de anotarse en el RASE.