La compañía enumeró una serie de incrementos que llevaron a los nuevos precios de las naftas y gasoil.
La situación alerta al sector del transporte de carga, cientos de camioneros aguardan en diferentes puntos de la provincia. La venta está restringida y sólo comercializan una cantidad limitada.
Las dos petroleras, siguieron a YPF, e incrementaron el valor de sus productos en surtidor hasta 12 por ciento.
Emilio Apud adviertió también que durante el invierno el gobierno, por su política errada pisar las tarifas, va a tener que racionar la provisión de gas.
Explicaron que se debe a la suba de los precios internacionales por la guerra entre Ucrania y Rusia. Es el segundo incremento del año.
Después del aumento de la semana pasada de los combustibles el ex secretario de Energía, Emilio Apud, señaló que resta un aumento similar para que no quede retrasado. Informes sectoriales marcan que la evolución de los precios quedó por debajo de la inflación de los últimos años.
Se trata del primer incremento desde mayo del año pasado y rige desde este miércoles. Según la petrolera, la fuerte recuperación de la demanda del combustible y el aumento del barril en todo el mundo, llevaron a un reajuste en los precios.
El presidente polaco, Masteusz Moraviecki, anunció un paquete de medidas que incluye rebaja de impuestos y reducción del gasto público.
Pablo González contradijo al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien sostuvo que el 1 de ese mes habría un incremento en los valores de las naftas.
Terminará el congelamiento de precios. Feletti manifestó que no debería impactar en los valores de otros productos.
El secretario de Energía de la Nacion, Darío Martínez, confirmó que se busca hacer un "uso inteligente de los subsidios" y que la segmentación de tarifas tendrá que esperar.
A partir de este domingo, los combustibles de las estaciones de servicio de bandera nacional se incrementaron un 5 por ciento. Desde agosto del año pasado, los aumentos llegan al 60%.