Así será la torre con 26 departamentos totalmente sustentable en Ciudad

En la mañana de este miércoles, el intendente Ulpiano Suarez recorrió las obras de la Torre Allegra. Cuáles son las otras obras que se llevan adelante en la capital mendocina.

Así será la torre con 26 departamentos totalmente sustentable en Ciudad

Editó: Juan Manuel Lucero

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, junto al equipo de Ambiente y Desarrollo Urbano, visitó las obras de la Torre Allegra, un edificio que contendrá 26 unidades habitacionales, seis niveles y cocheras, entre otros sectores.

En la mañana de este miércoles, el jefe comunal recorrió los avances del edificio ubicado en calle Clark y Granaderos de la Quinta Sección. La visita la concretó junto a funcionarios de la empresa constructora Bravin Hnos., encargada de ejecutar el proyecto, y el equipo de Ambiente y Desarrollo Urbano de la comuna.

El edificio constará de 26 departamentos distribuidos en seis pisos, además de una terraza y dos subsuelos destinados a cocheras subterráneas. Durante la visita, el intendente Suarez expresó: "Recorrimos el avance de las obras de este nuevo edificio en la Quinta Sección, un ejemplo de las inversiones privadas que confían en la Ciudad de Mendoza. Este tipo de inversiones fortalece la generación de empleo genuino y es un gran aporte para el desarrollo urbano local. Así es como la Ciudad sigue creciendo a partir de una valiosa articulación público-privada".

El intendente Ulpiano Suárez recorriendo la Torre Allegra.

Por su parte, Marcos Bravin, responsable de la empresa constructora, comentó aspectos técnicos de la Torre y explicó que "es un edificio que se planificó recalcando la calidad de la construcción. Para las divisiones, se usaron ladrillos de hormigón celular, muy aislantes, con excelente conservación térmica y acústica, permitiendo un ahorro en calefacción y refrigeración".

"Son 26 departamentos en total, 10 de dos dormitorios y 16 de un dormitorio. Además, constará de unas 30 cocheras y bauleras. La obra se inició a fines de 2022, principios de 2023", detalló el empresario.

Ver también: Judiciales extienden el paro hasta fin de mes y se suspenden las audiencias

Compromiso con la Sustentabilidad

En la construcción del edificio se ha considerado la sustentabilidad como uno de los aspectos fundamentales. Contará con ladrillos de hormigón celular que permitirán ahorrar energía, clasificador de residuos y un estacionamiento para bicicletas. Además, tendrá sistema solar, alineándose con las nuevas técnicas sustentables.

Como dato importante, se firmó un acuerdo con Telecom Argentina, con el apoyo y gestión de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, para retirar el monoposte de telefonía celular ubicado sobre calle Granaderos. Este será alojado sobre la losa del cuerpo emergente de la caja de escaleras y ascensores, a unos 4,5 metros del nivel de la terraza. Esto generará un beneficio visual para los vecinos de la zona y un beneficio económico en las expensas para los futuros propietarios del edificio.

Características Generales

- Departamentos de 1 y 2 dormitorios, todos con balcones. 

- Divisiones internas y exteriores sólidas para aislamiento térmico y acústico. 

- Carpintería DVH para aislamiento térmico y acústico. 

- Losa radiante y equipo de frío. 

- SUM tipo cava evitando ruidos molestos, para eventos y reuniones.

-Cava de 100 m² aprox. 

-Estacionamiento para bicicletas. 

-Clasificador de residuos. 

-Solarium húmedo en terraza. 

-Doble ingreso y cámaras de seguridad monitoreada.

Con una superficie equivalente a 19 canchas de fútbol, las obras privadas no se detienen y continúan contribuyendo al desarrollo del departamento. La capital mendocina se consolida como un destino de oportunidades, con importantes inversiones y puestos de trabajo generados.

Otros Proyectos Inmobiliarios Relevantes

Con una visión de futuro y un compromiso con la excelencia, distintos proyectos inmobiliarios residenciales se ponen en marcha en la capital mendocina. Entre ellos, el destacado Proyecto de Viviendas Parque Central, impulsado por la Municipalidad de Ciudad y CRIBA, que se encuentra en revisión para su desarrollo y promete redefinir el paisaje urbano con una extensión de 58.473 metros cuadrados.

Ver también: Por mal tiempo, un departamento suspendió los festejos del 25 de Mayo

Otros proyectos incluyen el Edificio Vesta en la calle Boulogne Sur Mer, con 60 residencias en ejecución y una superficie total de 10.872 metros cuadrados, y el Edificio Thays en la misma arteria, ya finalizado con una superficie de 8.507 metros cuadrados.

Proyectos Emblemáticos

- Edificio Gran Boulogne: Calle Boulogne Sur Mer 200, obra finalizada, 13.123 m². 

- Edificio Leloir: Calle Mariano Moreno 469, obra finalizada, 4.900 m².

-Edificio en Paso de los Andes y Emilio Civit: En ejecución, 1.368 m².

-Edificio en Emilio Civit 664: Próximo a iniciar, 15.491 m². 

-Edificio en Emilio Civit 80: Próximo a iniciar, 11.314 m². 

-Edificio Allegra: Calle Clark y Granaderos, en construcción. 

-Edificio Parque Agustín: Calle Agustín Álvarez 311, en ejecución, 2.624 m². 

-Proyecto de Viviendas Parque Central: En revisión, 58.473 m². 

-Edificio Diplomatic: Calle Rivadavia, en revisión, 1.249 m². 

-Edificio Hotel Buen Pastor: Calle Martín Zapata 350, en revisión.

El intendente Suarez de recorrida por otro de los desarrollos en el centro mendocino.

Ver también: Niños de primaria ya timbean en Mendoza: la carta que jugará el Gobierno

Esta nota habla de: